27 marzo 2023
La asociación AMUS contará con un módulo de hospitalización para avanzar en terapias de injertos óseos y celulares en aves salvajes a través del convenio suscrito con la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta para el desarrollo del proyecto 'Injertos óseos en aves salvajes'.
En concreto, el módulo de hospitalización en AMUS será inaugurado este martes, 28 de marzo, a las 12:00 horas y, tras una visita por las nuevas instalaciones, se liberará un ejemplar de Águila Imperial recuperada en el hospital ubicado en Villafranca de los Barros que irá provista de un emisor GPS.
Cabe destacar que el convenio firmado entre la Direción General de Sostenibilidad de la Junta y AMUS es una "firme apuesta" por la innovación y el crecimiento científico que consolida las relaciones y la cooperación entre los dos centros de recuperación existentes en la comunidad y la propia Dirección General.
A través de una nota de prensa, AMUS ha recordado que el hospital comenzó a construirse a finales de 1995 y, en la actualidad, es un centro convertido en la última oportunidad para animales desahuciados o condenados a vivir siempre en cautividad.
Algunos de los casos clínicos a destacar en los que se han empleado técnicas novedosas y no utilizadas antes en estas especies son los injertos óseos aplicados en la resolución de fracturas que por técnicas convencionales no son viables.
Las tipologías de estas fracturas suelen ser fracturas antiguas, donde el hueso ha quedado expuesto iniciándose un proceso de necrosis que hace inviable la resolución convencional de esta, y fracturas por disparo, donde la munición proyectada alberga tal energía que, al impactar con el hueso del ave, este estalla generando una fractura con gran cantidad de fragmentos que no es posible su reconstrucción osteológica.
En todos estos casos, la implantación de un injerto óseo supone una "segunda oportunidad" para el ejemplar y su posibilidad de reinserción "con éxito" al medio natural.
En la actualidad son numerosos los ejemplares a los que se les ha realizado este procedimiento, que sigue evolucionando y mejorando, entre los que se encuentran ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), ratonero (bute buteo), búho real (Bubo bubo), águila calzada (hieeraetus pennatus), buitre leonado (Gyps fulvus) o milano negro (Milvus migrans) entre otros.
Asimismo, algunos de ellos fueron equipados con emisores GPS y hoy en día siguen volando y realizando migraciones con normalidad entre Europa y África, ha destacado AMUS.
Otra de las técnicas destacadas en las que se ha avanzado es en el empleo de terapias celulares regenerativas, como el plasma rico en leucocitos y trombocitos, que permite favorecer la regeneración de los tejidos, tanto blandos como óseos y puede aplicarse en conjunto con otras de las nuevas técnicas realizadas por el hospital.
Además, junto a la cooperación y asesoramiento de profesionales del mundo de la traumatología veterinaria, se han instaurados intervenciones y cirugías de traumatología de osteoplastia y reconstrucción en ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), guirre (Neophron percnopterus majorensis) o un águila imperial ibérica (Aquila heliaca) electrocutada y tras procedimientos "extremadamente depurados" pudo ser devuelta a la Naturaleza "AMUS, oferta al mundo un hospital de fauna salvaje de referencia, que va más allá de aportar individuos que una vez recuperados son puestos en libertad.
Finalmente, AMUS, ha revolucionado la manera de atender fauna herida con una medicina de innovación y excelencia apoyada en técnicas de vanguardia y en una exigente formación continua de su equipo humano", ha sentenciado la asociación.
04 junio 2023
Herido un vecino de Los Santos de Maimona durante un robo en...
04 junio 2023
Cáceres, entre las 28 provincias en riesgo por lluvias y tormentas...
04 junio 2023
Cáceres instala en la estación de autobuses su primer jardín...
04 junio 2023
Rodríguez Osuna considera un "éxito apabullante" la presente...
04 junio 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 4...
Concederá en forma de subvención un máximo de 50.000 euros por vivienda y será también...
God Save the Queen abrirá el Árabe Fest de Almendralejo y lo cerrará Antonio Orozco https://t.co/afbGQJRctv
Miles de personas llenan las calles de Mérida y participan en Emerita Lvdica https://t.co/fakXpudvbh
VII Edición de '1m2 contra la basuraleza' recoge basura en 64 entornos de Extremadura https://t.co/bXlAsOwB99