14 marzo 2023 | Publicado : 13:17 (14/03/2023) | Actualizado: 19:46 (14/03/2023)
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha afirmado este martes que el Sistema Nacional de Salud (SNS) "se merece nuestro respeto después de lo que hemos pasado", pero nadie espera que "la armadura del sistema con la que hemos combatido la pandemia haya quedado intacta".
En concreto, el titular extremeño de Sanidad ha hecho estas afirmaciones en Madrid, donde ha pronunciado una conferencia sobre 'La mejora del SNS desde el Estado de las Autonomías' en el transcurso de un desayuno organizado por Executive Forum con la colaboración de Abbott y Pfizer.
Así pues, su discurso ha girado en torno al Sistema Público Sanitario y sobre la necesidad de "mejorarlo y hacerlo más resistente" y ha defendido que el Consejo Interterritorial del SNS tenga decisiones vinculantes.
En este sentido, el consejero también ha apuntado a la "necesaria" digitalización y ha pedido "más agilidad legislativa" para la innovación sanitaria, según informa la Junta en una nota de prensa.
También se ha mostrado partidario de que el sistema sanitario vuelva a sus esencias, ya que sin ese Sistema Nacional de Salud hubiera sido imposible afrontar la pandemia, "ni haber tenido el porcentaje de vacunación que hemos tenido, ni la adherencia a las recomendaciones sanitarias".
De hecho, en su opinión, ahora hay posiciones muy maximalistas sobre el sistema sanitario y sin embargo, solo el 15 por ciento de la ciudadanía, según el barómetro sanitario, solicita cambios profundos en el SNS.
Frente a ello, el resto pide cambios o reformas pero dentro del actual sistema público, por tanto, ha explicado, no puede arreglarse centralizándolo o cambiarlo completamente como piden los maximalistas.
MÁS PORCENTAJES DEL PIB
Al mismo tiempo, Vergeles ha defendido las transferencias sanitarias y el Estado de las Autonomías y ha recordado que "en el modelo Insalud, Extremadura tenía una resonancia magnética y un acelerador lineal para toda la población", mientras que actualmente la región cuenta con nueve resonancias magnéticas y cinco aceleradores lineales.
En este punto, el consejero también ha hablado de la "insuficiente" inversión del Producto Interior Bruto (PIB) nacional en Sanidad y ha asegurado que Extremadura invierte el 9,9 por ciento de su PIB, "una de las mayores de España".
A colación de esto último, Vergeles ha reclamado que el modelo de financiación autonómica debería plantearse un PIB nacional superior al 7 por ciento para Sanidad.
Entre los retos, el vicepresidente segundo se ha referido a la Salud Pública, Atención Primaria como eje vertebrador del SNS, la cronicidad o la sostenibilidad.
Con respecto al primero, ha dicho que "hemos tenido que pasar una pandemia para darnos cuenta de que la Ley de Salud Pública de 2011 se tenga que desarrollar, que es lo que se está haciendo ahora".
Finalmente, Vergeles se ha mostrado partidario de que la atención no presencial debe incorporarse a la cartera de servicios de la Sanidad Pública.
20 marzo 2023
Junta pide dejar trabajar a Inspección y comisión en presunto...
20 marzo 2023
El remanente Ayuntamiento de Cáceres financiará proyectos como...
20 marzo 2023
UEx participa en un proyecto internacional de movilidad sobre...
20 marzo 2023
Sobre el aceite inmovilizado en Extremadura, Vara cree que hay...
20 marzo 2023
Junta subraya que los ciudadanos se pueden "fiar" del aceite...
Recalca que la normativa salió adelante con sólo voto PSOE y, la formación cree que es...
Sobre el aceite inmovilizado en Extremadura, Vara cree que hay que ser "implacable"" https://t.co/NBPbCMIcjJ
El remanente Ayuntamiento de Cáceres financiará proyectos como rehabilitación muralla https://t.co/2MXG72NPcz
Vara: La fraternidad España y Portugal ha sido fundamental para progreso de ambos paises https://t.co/1qRqyBfaAK