10 marzo 2023
La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha resaltado que la Ley de Racionalización y Simplificación Administrativa sitúa a Extremadura a la vanguardia y como "referente" de la una administración "ágil y eficaz".
La titular de Administración Pública ha destacado que la Junta de Extremadura inició la legislatura con el compromiso de transformar de raíz la Administración, y no porque no funcionara, sino por el convencimiento de que nos enfrentábamos a un tiempo en el que las cosas sucedían muy rápido y había que dar un paso más para adaptarnos a una forma de trabajar más dinámica y próxima al ciudadano.
Blanco-Morales ha remarcado que Extremadura es la única comunidad que cuando habla de simplificación no solo se refiere a la atracción de nuevas empresas, sino que también atiende a las ya existentes y, sobre todo, se dirige a los extremeños ante cualquier trámite y relación que tengan con la Administración.
Una labor que no sería posible, ha asegurado, sin la implicación de los empleados públicos, cuyo trabajo diario permite hacer más fácil la vida al ciudadano en sus trámites y acompañar a las empresas en el proceso de puesta en marcha, desarrollo y sostenimiento de sus proyectos.
La vicepresidenta primera ha asegurado que los empleados públicos son el soporte de la Administración, como se ha demostrado en los 40 años de autonomía que ahora se cumplen, anteponiendo los ciudadanos y el servicio, incluso frente a las rigideces administrativas, para lo cual son importante herramientas que faciliten el trato, que alivien las cargas y que aceleren las respuestas que reclaman los administrados.
PRINCIPIOS DE LA NORMA EXTREMEÑA
Blanco-Morales ha recordado que la ley de simplificación y racionalización se concibió con tres objetivos fundamentales, el primero dirigido a contar con un modelo de gestión flexible para la puesta en marcha de las políticas públicas, y en que la gobernanza por proyecto determine la manera de concebir las iniciativas.
La segunda, ha proseguido, contempla la racionalización del régimen general de intervención administrativa con base en el principio de intervención mínima, mientras que el tercer objetivo es la simplificación administrativa en todos los ámbitos competenciales, a través de la eliminación de obstáculos que impidan o dificulten su realización y mediante su flexibilización, su agilización y la reducción de los plazos.
Por todo ello, es, ha sostenido la titular de Hacienda, una norma ambiciosa e innovadora, al servicio de los ciudadanos y del progreso de Extremadura.
25 marzo 2023
La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2,00...
25 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 25...
24 marzo 2023
Gallardo valora el compromiso social de las federaciones deportivas...
24 marzo 2023
Más de 600 'arqueólogos por un día' excavan en el yacimiento...
24 marzo 2023
Entra en vigor normativa de ley RED Natura 2000 y que hace viable...
Ha afirmado que trabajará con una actitud "propositiva", en la que pondrá en valor la participación...
Plazo de admisión de solicitudes para ciclos formativos de FP se abrirá en mayo https://t.co/QfUZwIXPnS
Proyecto 'Escape Street' para sensibilizar en provincia de Badajoz sobre los ODS https://t.co/r3KhwMU1iz
Palacio de los Golfines Cáceres acaba proyecto con apertura al público de 3 nuevas salas https://t.co/KU235Pphmi