07 febrero 2023
Ocho emprendedores con discapacidad pusieron en marcha en Extremadura su idea de negocio el año pasado gracias al respaldo de Fundación ONCE, en el marco del programa 'Por Talento Emprende'.
En concreto, se trata de un programa que durante el pasado año apoyó en toda España el desarrollo de un total de 120 negocios impulsados por personas con discapacidad, es "fomentar el autoempleo y la integración laboral de este colectivo", según explica la Fundación ONCE en una nota de prensa.
En ese sentido, el perfil de los beneficiarios de estas ayudas en 2022 fue el de un varón de más de 40 años con discapacidad física que percibirá, de media, algo más de 6.800 euros.
Así pues, de los 120 emprendedores, 67 (algo más del 55%) son hombres, y 53 mujeres, con edades comprendidas entre los 19 y los 64 años, si bien la mayor parte de ellos están en la década de los 40.
Con respecto al tipo de discapacidad, la de casi el 40 por ciento es física; en torno al 15 por ciento, psíquica, y algo más del 11 por ciento, sensorial. Además, hay un 27,50 por ciento de beneficiarios con discapacidad mixta.
Entre los proyectos aprobados figuran una ludoteca, una peluquería canina, un laboratorio de prótesis dental, servicios de entrenamiento y asesoramiento sobre bienestar, servicios de naturopatía y bioenergética, asesoramiento audiovisual y marketing o una agencia de viajes, entre otros.
Respecto a la distribución geográfica, la mayoría de los emprendimientos aprobados proceden de Andalucía, con 28, Cataluña (22), Madrid (13), Galicia (11), Castilla y León (9), Extremadura (8), Asturias, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana, con 7 proyectos apoyados en cada caso, País Vasco (3) y Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria y La Rioja, con un proyecto en cada comunidad.
A su vez, en el periodo de ejecución 2018-2022, Fundación ONCE ha destinado 2,6 millones de euros para impulsar el emprendimiento de personas con discapacidad. Además, en esta convocatoria se han incorporado criterios específicos para favorecer, por ejemplo, el emprendimiento de las mujeres con discapacidad.
Los emprendedores reciben una ayuda económica fija y mínima de 3.000 euros que se puede incrementar en función de su perfil: hasta 2.000 euros más los colectivos con discapacidad con especial dificultad, entre los que se encuentran personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; 1.000 euros más a las mujeres, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los inmigrantes, y hasta 2.000 euros más a las víctimas de violencia de género, las familias monoparentales y aquellos hogares con todos los miembros en desempleo e hijos menores a cargo.
Por otro lado, también se prima a las empresas que generen empleo para otras personas con discapacidad; a los proyectos que además fomenten el desarrollo de sectores en crecimiento como la agricultura ecológica; a los que contribuyan al desarrollo rural y a los que tienen que ver con las tecnologías y sociedad de la información, el turismo especializado, servicios de salud, medio ambiente y a los dirigidos a investigación y desarrollo o a la innovación social. No obstante, la suma total de la ayuda no será, en ningún caso, superior a los 18.000 euros.
31 marzo 2023
La gigafactoría de baterías de Navalmoral recibe luz verde...
31 marzo 2023
Todas las actividades y programa completo de la Semana Santa...
31 marzo 2023
Los equipos del Banco de Sangre de Extremadura recorrerán 11.600...
31 marzo 2023
“Queremos ayudar a nuestras empresas para mejorar en la competitividad...
31 marzo 2023
Toda la programación y actividades para vivir la Semana Santa...
Blanca Martín reconoce el papel “esencial” de la Guardia Civil durante la pandemia del...
Todas las actividades y programa completo de la Semana Santa de Badajoz https://t.co/guLOiNK9FW
3 equipos y la selección portuguesa Sub-20 en Torneo de baloncesto de Semana Santa https://t.co/cGJfgZ1dQM
Un encuentro aborda los desafíos de la mujer rural en el ecosistema digital https://t.co/R1eyrMnZGa