07 febrero 2023
La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) se ha sumado este martes a un encuentro virtual con otras comunidades autónomas y organizaciones humanitarias para poder ofrecer una respuesta coordinada tras el terremoto que ha golpeado el sureste de Turquía.
En concreto, el temblor, de 7,8 en la escala de Richter, ha afectado principalmente a la región de Gaziantep, habitada por alrededor de 12 millones de personas, entre las que se cuentan dos millones de personas refugiadas procedentes de Siria.
Así pues, con el objetivo de compartir información y datos sobre el contexto, y coordinar así las posibles líneas de actuación en el país, la Aexcid y otras 11 comunidades autónomas firmantes del Convenio de Acción Humanitaria con el Estado, más algunas organizaciones no gubernamentales con larga trayectoria de trabajo en Siria y en Turquía, han participado en dicha reunión en formato virtual.
También se ha comunicado la activación del Equipo Start de salud en emergencias, compuesto por personal autonómico. La Aexcid ha solicitado la activación de dicho convenio para ofrecer las primeras respuestas en esta fase inicial de rescate, según informa la Junta en una nota de prensa.
31 marzo 2023
La Junta capacitará a 60 mujeres en una nueva edición del Programa...
31 marzo 2023
Todas las actividades y programa completo de la Semana Santa...
31 marzo 2023
Óscar Fernández encabeza la candidatura de Unidas por Mérida...
31 marzo 2023
Agrupación Vecinal de Cáceres pide a Salaya publicar informe...
31 marzo 2023
CSIF urge la convocatoria de concursos de traslados para funcionarios...
Blanca Martín reconoce el papel “esencial” de la Guardia Civil durante la pandemia del...
Vara visita Olivenza para conocer el nuevo modelo de Centros de Empleo del SEXPE https://t.co/PVVE8vIw8l
El precio de la luz cae este viernes hasta los 16,53 euros/MWh https://t.co/Bbup5QrJj6
Equipos del Banco de Sangre de Extremadura esperan recoger unas 4.000 donaciones en abril https://t.co/yKAealMPRm