02 febrero 2023 | Publicado : 21:33 (02/02/2023) | Actualizado: 23:11 (02/02/2023)
La ceremonia, que ha estado presidida por la ministra de Cohesión Territorial de Portugal, Ana Abrunhosa, y la ministra de Política Territorial de España, Isabel Rodríguez García, se ha celebrado este miércoles en el Museu Nacional dos Coches de Lisboa.
En su intervención, la ministra Isabel Rodríguez García ha agradecido a todas las organizaciones el apoyo a una red que tanta esperanza y tanto futuro tiene para la mayor frontera europea y con el mayor programa de cooperación transfronteriza de toda la UE, con más de 420 millones de euros.
Por su parte, la ministra portuguesa de Cohesión Territorial ha destacado la importancia de la constitución de la Red de Cooperación Transfronteriza (Redcot), que creará sinergias entre las diferentes entidades de cooperación territorial, optimizará las diferentes acciones que se llevan a cabo y apoyará el intercambio de información.
PROYECTOS EN MARCHA
En el acto, han sido mencionados algunos de los proyectos de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo, como la edición de una Guía Práctica que recoge toda la información útil para facilitar la dinámica laboral de los trabajadores transfronterizos, o las licitaciones de obras para conexiones transfronterizas que acerquen ambos pueblos, como el puente internacional sobre el río Sever en Cedillo o la conexión de la IC31 entre Castelo Branco, Monfortinho y la frontera española.
Además, han sido destacadas otras acciones como el Programa de Revitalización de Aldeas, la Estrategia Plurianual de Sostenibilidad del Turismo Transfronterizo, la Agenda Cultural Común, la colaboración en prevención de la violencia doméstica y contra las mujeres, o proyectos en el área de Protección Civil.
RED DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA PORTUGAL-ESPAÑA
Cabe recordar que la creación de esta red fue uno de los acuerdos de la pasada Cumbre Hispano-Lusa de Viana do Castelo y surgió de la voluntad de los dos países de crear un foro en el que las agrupaciones europeas de cooperación territorial, las eurorregiones y eurociudades, las comunidades de trabajo y todas las asociaciones involucradas en la cooperación transfronteriza pudieran disponer de un espacio en el que reforzar la cooperación para responder y resolver problemas concretos en las zonas fronterizas.
En esta red, participan cerca de 30 entidades todas las áreas de frontera y entre las que hay varias pertenecientes a la Comunidad de Trabajo de la eurorregión Euroace, como el EURES Transfronterizo Extremadura - Alentejo, la Eurobec (Eurociudad Badajoz- Elvas - Campo Maior), la Asociación Transfronteriza de Municipios de las Tierras del Gran Lago de Alqueva (ATLA), el Centro de Estudios Ibéricos (CEI) o el Corredor del Suroeste Ibérico.
27 marzo 2023
Extremadura impulsa proyecto para llevar la transformación digital...
27 marzo 2023
Junta incide en que nuevos regadíos se "adaptan al cambio climático...
27 marzo 2023
En abril, el artista Alberto Illescas expone en la sala Belleartes...
27 marzo 2023
Principales monumentos de Mérida se iluminarán de azul 1 y...
27 marzo 2023
Extremadura es la región que más emisiones de CO2 evitó en...
Entre las personalidades que recibirán la Medalla de Honor de la Asociación Víctimas del...
'Amalia y el río, historia de una estraperlista' llega este jueves al López de Ayala https://t.co/njd9HA5RJs
Técnicos Urbanismo evalúan ya daños en marquesina de la parada de autobuses urbanos Mérida https://t.co/zyNTXcUJMc
Farmacias provincia de Cáceres se sumarán a receta electrónica concertada de Muface https://t.co/vEhnyutBnh