24 enero 2023 | Publicado : 14:01 (24/01/2023) | Actualizado: 15:01 (24/01/2023)
Ep
La comunidad autónoma de Extremadura tenía a 1 de enero de 2022 un total de 1.054.776 habitantes, lo que supone una reducción de 0,4 por ciento respecto de los datos a 1 de enero de 2021.
De ellos, el 96,7% de los inscritos, 1.019.638 tienen nacionalidad española, y el 3,3% restante, extranjera, es decir, 35.138. Esta cifra aumentó un 0,7% respecto al año anterior, frente al 1,9 por ciento a nivel nacional.
El 49,4% del total de inscritos en el padrón en Extremadura son hombres y el 50,6% son mujeres. Por nacionalidad predominan las mujeres tanto entre extranjeros (51,8%) como entre españoles (50,5%).
Atendiendo al tamaño del municipio, el 28,9% de los inscritos en Extremadura reside en las capitales provinciales y autonómica; mientras que un 9,8% lo hace en municipios de 1.000 habitantes o menos.
En estos últimos reside el 6,1% de la población de nacionalidad extranjera, registrándose el mayor porcentaje de población extranjera (35,4%) en los municipios de entre 1.001 y 10.000 habitantes.
DATOS NACIONAL
En España, el 11,7% de la población empadronada a 1 de enero de 2022 era extranjera, según los datos del INE, que advierte de que se trata del porcentaje más alto registrado en este sentido desde 2012.
Hace 10 años, el porcentaje de extranjeros empadronados en el país era un 12,1%, una cifra que ha ido cayendo hasta alcanzar el 9,8% en 2017, la cifra más baja de la última década. Tras dicho año, el porcentaje de extranjeros en el Padrón volvió a crecer progresivamente, hasta alcanzar ese 11,7% que se ha registrado al inicio de 2022.
Esto se debe, según recoge el informe del INE recogido por Europa Press, a que el número de extranjeros empadronados en España aumentó en 102.784 durante 2021 y se situó en 5.542.932 personas a 1 de enero de 2022, la cifra más elevada desde 2013.
En general, la población empadronada en el país aumentó en 2021 en 90.313 personas, situándose a inicios del año pasado en 47.475.420 habitantes.
Esta cifra, según señala el INE, supone una recuperación del descenso que se registró en 2020, el año marcado por las muertes por la pandemia del Covid-19, y fija un nuevo máximo en la serie del Padrón del INE.
01 febrero 2023
El Consejo de la Juventud organiza el VI Seminario Ibérico de...
01 febrero 2023
Ayuntamiento de Cáceres adjudica la carpa de carnaval por un...
01 febrero 2023
Ángel Pelayo Gordillo será el candidato de Vox a la Presidencia...
01 febrero 2023
La recogida puerta a puerta en Ciudad Monumental de Cáceres...
01 febrero 2023
Guardiola impulsará crear especialidad sanitaria de Urgencias...
Expresa agradecimiento al Comité Ejecutivo Nacional de Vox, así como al presidente de la...
Las infraestructuras rurales dañadas por Efraín, de interés general para su recuperación https://t.co/OwlTs014gR
Decreto que regula inicio punto único de acceso a la información de la Junta 'Tuatención' https://t.co/Wdg4PTFCrU
Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura modificará sus estatutos https://t.co/AxgCjsuCmr