20 enero 2023 | Publicado : 19:09 (20/01/2023) | Actualizado: 23:21 (20/01/2023)
El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes el proyecto de Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional, que ha sido remitido a la Asamblea de Extremadura con la solicitud de que su tramitación se realice "de forma extraordinaria" para acortar plazos.
Durante una rueda de prensa posterior ha comparecido también la consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, Isabel Gil Rosiña, quien ha manifestado que tras casi dos décadas desde la aprobación de la actual Ley de Cooperación resulta necesario establecer "un nuevo marco normativo" que responda al contexto internacional y que permita a la cooperación extremeña -que tiene su propio sello, ha afirmado- ampliar sus capacidades y ponerlas al servicio del desarrollo de los pueblo y de las naciones del mundo.
Este proyecto de ley, según ha explicado Gil Rosiña, era uno de los compromisos de la agenda del gobierno del presidente Fernández Vara para esta legislatura.
A su vez, la consejera ha indicado que, a pesar de que "la hoja de ruta hubo que reescribirla" por los efectos de la pandemia y que fue necesario legislar de forma urgente, este proyecto de ley ha podido ser llevado a tiempo a la Asamblea de Extremadura para ser tramitado en las semanas que aún quedan de actividad legislativa.
Entre los principios impulsores de esta nueva norma, que, según ha señalado, "tiene una mirada feminista del mundo", ha destacado que mantiene y reafirma el compromiso de financiación en cuanto a la aportación del 0,7 por ciento del presupuesto de la Junta de Extremadura para ayuda oficial al desarrollo, con el objetivo de alcanzar esa cifra en el horizonte de 2030.
En este sentido, Gil Rosiña ha precisado que actualmente Extremadura aporta un 0,26 por ciento y se sitúa en el contexto nacional como la tercera comunidad autónoma que más invierte en Cooperación al Desarrollo, y ha detallado que desde el año 2015 en cada Ley autonómica de Presupuestos se ha ido incrementando la cuantía destinada a Cooperación hasta llegar a un 40 por ciento como diferencial entre 2015 y 2023.
Una nueva gobernanza compartida, una arquitectura institucional sólida, la diversidad de alianzas, el objetivo de educar para transformar, el refuerzo de la cooperación extremeña y el ya mencionado compromiso de alcanzar el 0,7 por ciento del presupuesto para ayuda al desarrollo son los principios rectores del proyecto de ley.
La consejera ha enfatizado también que la nueva ley dará seguridad y reconocimiento público a los y las cooperantes extremeños y extremeñas, algo que hasta ahora no se había hecho con rango de ley. Y ha precisado que son más de 200 las ONG de Desarrollo que trabajan actualmente en Extremadura, y más de 20 los países donde la cooperación extremeña está contribuyendo a "cambiar la realidad en este momento".
La consejera ha calificado como "broche especial" la tramitación de este proyecto de ley "después de una legislatura tan dura", según informa la Junta en una nota de prensa.
05 febrero 2023
Podemos e IU concurrirán juntos bajo la marca Unidas por Extremadura...
05 febrero 2023
Extremadura y Portugal colaborarán en la investigación agraria,...
05 febrero 2023
VÍDEO: Investigadores de la UEx desarrollan una nariz electrónica...
05 febrero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 5...
04 febrero 2023
La residencia El Prado de Mérida acomete una reforma integral...
A nivel nacional, las 2.389 oficinas de Correos recibieron durante el año 2022 cerca de 88...
PSOE provincial Badajoz entra en "época electoral" con 80% candidaturas "preparadas" https://t.co/5HBxD2P7sE
Olimpiada Informática de Extremadura logra su participación más alta con 105 estudiantes https://t.co/LqylfzJqhU
Oficinas de Correos de Extremadura recibieron cerca de 2 millones de visitas en 2022 https://t.co/WIrXdbSrQA