12 enero 2023
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha condenado la "falta de transparencia" en las tarifas, la "aplicación indebida" de la compensación por el tope del gas, facturas "difíciles de entender" o códigos QR inservibles que provocan "quebraderos de cabeza" al consumidor.
La UCE ha considerado que el "cambio constante de precios" ha generado "mucha incertidumbre" entre los consumidores, quienes ven "notables subidas" en el importe mensual de su factura eléctrica, pero desconocen los motivos ante la "dificultad de entender el desglose de estas".
Debido a esto, muchos optan por cambiar de compañía, algo que puede suponer "más perjuicios que beneficios", sobre todo, teniendo en cuenta que son muchas las compañías que están aplicando el tope del gas en el mercado libre "abusivamente", al aplicarlo a contratos, cuya fecha de renovación no ha sido alcanzada.
Asimismo, la UCE ha resaltado que el coste relativo al "tope del gas" aparecerá en las facturas de diferente manera, en función de si se está en el mercado libre o en el mercado regulado.
De esta forma, en el libre, este concepto aparecerá "perfectamente desglosado" y, por tanto, será sencillo saber qué importe se ha cobrado por el mismo, aunque, sin embargo, en el mercado regulado, no se encontrará diferenciado, sino incluido dentro de la sección relativa a 'Costes de la energía'.
Junto con ello, ha afirmado que "las comercializadoras de electricidad deben notificar a sus clientes cualquier incremento de precios, de forma transparente y comprensible, y como no lo hacían de esta manera, mediante Real Decreto-ley 23/2021, se define el contenido mínimo de dicha comunicación, así como un plazo mínimo razonable de preaviso de un mes".
En otros casos, la UCE ha detectado que algunas comercializadoras eléctricas no exponen con claridad todos los costes de la nueva regulación del precio del gas, modifican "unilateralmente, sin comunicación previa", el precio fijo del kilovatio, aumentado éste en la proporción del supuesto "tope del gas" y el consumidor detecta una importante subida en la factura, sin saber a qué se debe.
En esta línea, la Unión de Consumidores de Extremadura ha aseverado que, "más allá de los vaivenes que pueda experimentar el precio de la luz", hay ciertos factores que ayudarán a entender si conviene más tener la tarifa regulada o la tarifa libre.
En líneas generales, saldrá a cuenta estar en el mercado regulado si se es un consumidor vulnerable o vulnerable severo, si se consume más en las horas valle o si el precio de la luz baja definitivamente, mientras que convendrá el mercado libre si no se cumple con los requisitos para pedir el bono social, si se consume más en horas punta, si se prefiere despreocupar del horario en el que usa los electrodomésticos, si se quiere contratar varios servicios juntos (por ejemplo, luz y gas) o si se quiere aprovechar descuentos o promociones.
28 enero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 28...
27 enero 2023
En Extremadura, Naturgy iniciará este año las obras de su mayor...
27 enero 2023
SES señala que las listas de espera sanitarias se redujeron...
27 enero 2023
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de...
27 enero 2023
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de la Mata el próximo 28M https://t.co/5riUN1D4NC
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS https://t.co/fzyKRknn73
PSOE Provincial de Cáceres "encara con fuerza" las elecciones municipales y autonómicas https://t.co/MnlFhWb27J