06 mayo 2022 | Publicado : 12:05 (06/05/2022) | Actualizado: 14:59 (06/05/2022)
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha explicado que, “en las adicciones, con o sin sustancias, existen características en las que debemos tener en cuenta la perspectiva de género para poder abordarlas”.
Así, lo ha señalado, en la inauguración en Plasencia de la I Jornada sobre atención a las mujeres con adicciones, destinada a profesionales de la Red Extremeña de Atención a conductas adictivas, especialistas del Servicio Extremeño de Salud y personal que intervenga en este ámbito.
Entre otras razones esgrimidas por el titular de Sanidad para esta perspectiva de género, está el incremento en el riesgo de padecer violencia de género, entre 3 y 5 veces más, según los expertos.
En su exposición, Vergeles ha señalado la necesidad de disponer de unidades terapéuticas que sean específicamente para mujeres con adicciones, de las que Extremadura dispone de dos recursos: la comunidad “Charo Cordero”, en Plasencia, la que tiene más plazas para mujeres con acompañamiento de hijos e hijas, y la de Villanueva de la Serena, que gestiona la entidad Apoyat.
Entre las características de esa perspectiva de género que ha señalado el vicepresidente, están las culturales, sociales y educativas, que son “un segundo estigma para la mujer, que lleva a que lo oculten más, son las adicciones calladas”.
De ahí que considere que ese es un tema en el que se debe incidir para la formación y preparación de los equipos que atienden de forma integral a estas mujeres.
Vergeles ha explicado que históricamente una mujer con adicciones se entiende más débil social y familiarmente y, por ende, tienden a “normalizar” una situación de violencia de género, “algo que no debemos ni podemos permitir, por lo que tenemos un papel como sociedad y como profesionales que trabajan en el ámbito de la salud, muy importante para erradicarlo”.
Además, ha añadido que las mujeres con problemas de adicción no consultan su problema a sus familiares cercanos ni a los profesionales, por miedo a perder la custodia de sus hijos o hijas.
Por todos estos motivos, Vergeles considera que es necesario reorientar a una perspectiva de género la atención a estas mujeres y la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales lleva tiempo trabajando en esta cuestión.
Y, ha concluido que “sepan los extremeños que tienen un sistema que atiende a las conductas adictivas desde esa perspectiva”.
20 mayo 2022
Extremadura suma 1.683 casos de Covid-19 y la incidencia en mayores...
20 mayo 2022
El Conservatorio Superior de Música 'Bonifacio Gil' abre sus...
20 mayo 2022
Llamadas al Centro 112 Extremadura ya son geolocalizadas en tiempo...
20 mayo 2022
Plantilla de termosolar Extresol protesta contra "política discriminatoria"...
20 mayo 2022
Colegio Fisioterapeutas ofrece en Badajoz taller sobre neurociencia...
El INCOEX tiene ya 30 centros mancomunados de consumo y cubre a casi toda la población
Plantilla de termosolar Extresol protesta contra "política discriminatoria" sobre salarios
Colegio Fisioterapeutas ofrece en Badajoz taller sobre neurociencia del dolor para niños