26 enero 2022
Enfermeras y fisioterapeutas se concentrarán el próximo 10 de febrero para alertar de la "grave situación de deterioro y precariedad" que se sufre en los centros de salud de Badajoz y Cáceres, reclamar al Servicio Extremeño de Salud (SES) que "no siga abandonando" a la Atención Primaria y ponga en marcha "de manera urgente medidas eficaces que mejoren la atención sanitaria y cuidados que recibe el conjunto de la ciudadanía".
En concreto, se trata de una concentración convocada por el Sindicato de Enfermería Satse, y que supone "el inicio de la nueva estrategia de acciones reivindicativas y movilizaciones" que este sindicato va a impulsar a lo largo de 2022 para "denunciar el grave deterioro de nuestro sistema sanitario y reclamar mejoras en las condiciones profesionales y laborales las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas".
Así pues, según informa Satse en una nota de prensa, estas acciones van "en defensa de la sanidad y sus profesionales" en los centros de salud una vez que la pandemia de la Covid-19 "ha puesto de especial relevancia los numerosos problemas y deficiencias que la Atención Primaria de de Badajoz y Cáceres viene arrastrando desde hace muchos años, y que el SES ha sido incapaz de resolver".
Unos problemas que "repercuten directamente en la atención sanitaria y cuidados que se deben prestar a la ciudadanía", señala Satse, que advierte de una "escasez estructural y crónica" de enfermeros y fisioterapeutas, así como "falta de medios y recursos, sobrecarga y tensión asistencial continúa o el cierre de centros.
Todo ello conlleva, tal y como añade Satse, que los ciudadanos "deban esperar días o semanas" para ser atendidos presencialmente, "si es que los consiguen sin poner en riesgo la salud de las personas", y, además, "sin el tiempo de dedicación que a los profesionales les gustaría, o que ya no pueden beneficiarse de programas de prevención y promoción de la salud porque han sido pospuestos sine die".
Por tanto, las concentraciones impulsadas por Satse se realizarán, a las 10:30 horas, para que estos profesionales puedan "alzar su voz, de manera conjunta y unida", así como reclamar a todos los responsables públicos y políticos, sean del signo que sean, que la Atención Primaria "merece y necesita un cambio por la salud y bienestar general de toda la sociedad", y que los profesionales "no pueden soportar por más tiempo una situación extenuante y agotadora física y psíquicamente que pone en grave riesgo su propia salud", concluye.
17 mayo 2022
El marketing online como herramienta efectiva para hacer visible...
17 mayo 2022
El servicio de buzoneo en España toma nuevos aires y aumenta...
17 mayo 2022
Vara espera que regreso al país del Rey Emérito no afecte al...
17 mayo 2022
Andar con precaución te puede salvar de un accidente o hasta...
17 mayo 2022
UGT urge erradicar la LGTBIfobia de centros de trabajo, que deben...
Especialmente en zonas del Valle del Guadalquivir y Extremadura, donde se podrían alcanzar...
La Diputación de Badajoz concede 216.000 euros para celebración de diversas actividades
La AD Mérida se enfrentará al Palencia en semifinales play off de ascenso a Primera RFEF
El Balneario El Raposo participa en despliegue de II Plan Turístico de Extremadura 2021-23