23 marzo 2021
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Cristina Teniente, ha afirmado que en estos momentos no hay mejor política sanitaria, económica y social que la vacunación, y por ello, el GPP entiende que es una de las cuestiones más importantes, teniendo en cuenta que está en el foco de la actualidad y de los problemas ciudadanos este proceso de inmunización.
Así, la portavoz ha señalado que desde el 27 de diciembre que se anunció la campaña de vacunación el ritmo sigue siendo "insoportablemente lento".
Para la Teniente, Vergeles tiene que comparecer -y así lo ha solicitado el GPP- ya que no se ha convocado hace meses la comisión del Covid, para explicar cómo está diseñada esa planificación de vacunas que hasta la fecha no existe.
Además, ha insistido en que desde Europa "vienen voces" de que el suministro se va a normalizar y que los países y las regiones tienen que tener establecida su logística, su organización y sus medios para garantizar que todo sea lo más rápido posible. En cambio, en Extremadura, ahora mismo hay tantas velocidades de vacunación como centros de salud.
Teniente ha anunciado que Monago preguntará a Vara sobre los recursos de los que depende el "presente y futuro de Extremadura".
En este sentido, ha destacado la arbitrariedad en el reparto de los fondos para la recuperación. Para el GPP "no es una cuestión menor", no se trata sólo de que "si el PSOE reparte fondos, Extremadura se quede a dos velas", es que son ya muchos los repartos en esta pandemia y se está "generando la resignación".
Teniente ha criticado que se abandonen las reivindicaciones y se reparta con criterios discriminatorios que vulneran el principio de igualdad, solidaridad y de cohesión.
Para los 'populares', no se entiende que se den 2.000 millones de euros a comunidades autónomas afectadas por el criterio de insularidad, y que Extremadura se quede al final con 100 millones de euros, cuando sigue siendo la región con más paro, con más pobreza y con menor Producto Interior Bruto del conjunto de España.
Junto con ello, ha insistido en que somos Objetivo 1 para Europa y todos los criterios de fondos europeos han tenido como prioritarias las regiones más pobres: "eso se ha roto, lo ha roto Sánchez y lo acepta Vara".
El Grupo Popular preguntará también al gobierno de Fernández Vara sobre el éxodo juvenil y las razones por las que los jóvenes están sufriendo más las consecuencias de esta crisis.
Una realidad de la que ya están avisando los estudios de algunas consultoras de relevancia internacional. Y es que España está a la cola de Europa en la contracción del mercado laboral en jóvenes de 16 a 35 años.
Junto con ello, recalca que Extremadura a la cola en el conjunto de España "porque estamos perdiendo jóvenes cada día", con un paro y un éxodo que son ya estructurales, así como la precariedad en el empleo en esos sectores de edad.
Los 'populares' preguntarán por otro de los numerosos incumplimientos en las continuas promesas socialistas en materia de infraestructuras, concretamente sobre la autovía Zafra-Jerez.
Cristina Teniente ha subrayado que esta obra estaba ya integrada dentro de aquel Plan de Infraestructuras Viarias 2008-2016, y que ha estado en todas las promesas electorales del PSOE.
Así, recuerda que estuvo en sus mítines, en sus discursos y cuando llega el momento de acometerla, se "deja caer la autovía y se convierte en una carretera a tres carriles", y ante eso, hay que decir "basta".
PROPUESTAS DE IMPULSO PARA DEBATE
El GPP llevará al pleno, en forma de propuesta de impulso, una petición de los profesionales del sector de bodas y eventos, que están en una situación crítica con un 2020 nulo y un 2021 camino de ser nulo si no hay ayudas e indemnizaciones urgentes.
"Se necesita el compromiso del gobierno de la Junta", ha señalado Teniente, que también ha avanzado otra propuesta de impulso del GPP para consensuar una iniciativa legislativa de impulso demográfico.
A este respecto, Teniente ha advertido de que son políticas que tienen que ser transversales e impregnar a todas las áreas, porque "nos estamos desangrando en población".
20 abril 2021
La pandemia de la Covid, la nueva PAC o la despoblación serán...
20 abril 2021
Gobierno autoriza a regiones para ampliar ayudas a más sectores...
20 abril 2021
PP Trujillo solicita que se vacune cuanto antes a colectivos...
20 abril 2021
Calle Motril de Cáceres se corta un mes al tráfico a partir...
20 abril 2021
En 2020, Mercadona creó 5.000 nuevos puestos de trabajo y factura...
En el conjunto del país, la reserva hidráulica se encuentra al 61,6 por ciento de su capacidad...
En 2020, Mercadona creó 5.000 nuevos puestos de trabajo y factura 26.932 millones, +5,5% https://t.co/4HV7FltrMk
La reserva del Guadiana está al 41,3% de su capacidad y la del Tajo al 67,5% https://t.co/BdnOXddAct
Begoña Garcia clausura la asamblea de la Organización Interprofesional del Tabaco https://t.co/crVgFfGVYQ