31 marzo 2020 | Publicado : 12:03 (31/03/2020) | Actualizado: 19:15 (31/03/2020)
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado este martes la orden general de Vedas de Caza para la temporada 2020/2021 en la región, aunque dicha actividad permanece suspendida durante el estado de alarma.
En concreto, el Diario Oficial de Extremadura (DOE), según lo previsto en la Ley de Caza recoge así de forma detallada las especies cinegéticas que podrán ser objeto de caza esa temporada; los medios y modalidades de caza permitidas; las épocas, periodos y, en su caso, días hábiles de caza según las distintas especies y modalidades; las limitaciones generales en beneficio de las especies cinegéticas y las medidas para su control; y aquellas otras disposiciones de interés.
Así pues, se establece periodo hábil de caza menor en general desde el 12 de octubre hasta el 6 de enero de cada año durante sábados, domingos y festivos de carácter nacional o regional, con algunas excepciones y limitaciones que pueden consultarse en la orden publicada.
La media veda comprende desde la segunda quincena de agosto hasta 8 de septiembre, sábados, domingos y festivos de carácter nacional o regional, para las siguientes especies y modalidades, con algunas limitaciones que son la codorniz al salto; tórtola común, paloma, estornino pinto, urraca, grajilla, ánade real y zorro en puesto fijo.
El artículo 2 de la orden concreta las limitaciones y periodos hábiles por especies, como la limitación de capturas de 15 ejemplares de paloma torcaz por cazador y día, mientras para el resto de temporada el cupo es de 20 ejemplares.
El mismo artículo señala que, siguiendo las recomendaciones del Plan de Acción para la Recuperación de la Tórtola Europea, esta especie se podrá cazar exclusivamente desde el cuarto sábado de agosto hasta el primer domingo de septiembre con una limitación de capturas de 10 ejemplares por cazador y día, entre otras directrices.
CAZA MAYOR Y ESTADO DE ALARMA
Igualmente, la orden también especifica periodos para modalidades como perros en madriguera, cacería de zorro, becada, entre otras, así como la práctica de la cetrería o las sueltas para abatimientos, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
En relación a la caza mayor de ciervos, corzos o gamos, y otras especies, para las modalidades de montería, batida y gancho abarcará desde el sábado anterior al 12 de octubre hasta el tercer domingo de febrero.
Finalmente, la orden de la Junta de Extremadura entra en vigor este miércoles y también regula, entre otras cuestiones, la caza de gestión según los planes técnicos, así como la captura de ejemplares de especies cinegéticas con fines científicos, que requerirá autorización expresa de la Dirección General de Política Forestal de la Consejería de Agricultura.
11 mayo 2025
El festival Womad de Cáceres se despide este domingo con su...
11 mayo 2025
El plazo de inscripción para los espectáculos gladiatorios...
11 mayo 2025
La edad en la que aparecen los primeros síntomas de alergia...
11 mayo 2025
El Ejecutivo Regional rechaza el recorte del Gobierno a fondos...
11 mayo 2025
La Junta apuesta por la protección para las especies protegidas...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...