23 abril 2025 | Publicado : 09:04 (23/04/2025) | Actualizado: 17:39 (23/04/2025)
Rd./Ep.
La compraventa de vivienda en febrero se cifró en Extremadura en 896, un 10,3% más que en 2024. El 81% de las mismas corresponde a vivienda libre, frente a la transmisión de vivienda protegida que representó un 19%.
A su vez, un 92% de las compraventas de viviendas corresponde a vivienda usada, frente al 8% de vivienda nueva, según los datos proporcionados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, el número de fincas transmitidas en Extremadura en el segundo mes de este 2025 fue de 4.329 un 3,4% más que en el mismo mes del año anterior (6,2% a nivel nacional). De estas transmisiones, el 42% corresponde a fincas rústicas y el 58% restante a fincas urbanas. Por provincias, el 53% tuvo lugar en Badajoz y el 47% en Cáceres.
Dentro de las fincas urbanas destacan las de viviendas (1.652 transmisiones), que representan el 65%, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
Atendiendo a la forma de transmisión, el 44% de las fincas rústicas se transmitió por herencia y el 36% mediante compraventa. En lo referente a las transmisiones de fincas urbanas el 55% se realiza por compraventa.
La compraventa de viviendas ha subido en todas las comunidades, con Asturias (+33,62%), La Rioja (+24,05%) y Andalucía (+24,03%) a la cabeza, salvo en Navarra (-26,72%).
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, la compraventa de viviendas ha subido el pasado mes de febrero un 13,9 por ciento respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 59.682 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 72.000 compraventas.
Con el avance de febrero de 2025, superior en casi tres puntos al de enero, la compraventa de viviendas encadena ocho meses de alzas interanuales.
El aumento interanual de la compraventa de viviendas en febrero ha sido consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que han avanzado un 21,5 por ciento interanual, hasta las 13.933 operaciones, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2013, como al incremento de las realizadas sobre viviendas usadas, que han crecido un 11,8 por ciento, hasta las 45.749 operaciones, máximo en un mes de febrero desde el inicio de la serie del INE en 2007.
El 93,3 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de febrero han sido viviendas libres y el 6,7 por ciento, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres ha subido un 14,5 por ciento interanual, hasta las 55.702 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas ha aumentado un 5,6 por ciento, hasta sumar 3.980 transacciones.
En tasa intermensual (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas ha disminuido un 1,6 por ciento, con descensos del 1,6 por ciento tanto en el caso de las viviendas nuevas como en el de las usadas.
En los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha incrementado un 12,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, con alzas del 26,1 por ciento en el caso de la viviendas nuevas y del 8,8 por ciento en el de las de segunda mano.
NAVARRA, ÚNICA COMUNIDAD DONDE CAEN LAS COMPRAVENTAS DE VIVIENDA
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía ha sido la región que más compraventas sobre viviendas ha realizado durante el segundo mes del año, con 11.690, seguida de Cataluña (9.796), Comunidad Valenciana (9.454) y Madrid (6.963).
Todas las comunidades, salvo Navarra, han vendido en febrero de 2025 más viviendas que en igual mes de 2024.
Los mayores repuntes se han dado en Asturias (+33,6%), La Rioja (+24,1%), Andalucía (+24%) y Cantabria y Castilla-La Mancha, ambas con ascensos interanuales del 22,1 por ciento.
Los incrementos más moderados, inferiores a los dos dígitos, los han registrado Comunidad Valenciana (+3,6%), Galicia (+3,9%), Canarias (+7,6%) y Madrid (+9,9%), mientras que el único descenso interanual se lo ha anotado Navarra, con una caída del 26,7 por ciento en las compraventas de vivienda.
AUMENTA UN 6,2% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, han alcanzado el pasado mes de febrero las 201.723, un 6,2 por ciento más que en igual mes de 2024.
Por compraventa se han transmitido un 11,4 por ciento más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación han subido un 9,8 por ciento interanual; las transmitidas por herencia han aumentado un 1,8 por ciento, y las operaciones por permuta han bajado un 3,4 por ciento.
El 87,3 por ciento de las compraventas de febrero han correspondido a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,7 por ciento a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas han aumentado un 12,1 por ciento interanual, mientras que las de fincas rústicas han subido un 7,1 por ciento en relación a febrero de 2024, hasta sumar 102.162 y 14.868 operaciones, respectivamente.
02 mayo 2025
Arrancan en Plasencia tres días dedicados a la artesanía extremeña...
02 mayo 2025
El 112 amplía al sábado la alerta amarilla por lluvias y tormentas...
02 mayo 2025
Hospital Universitario Cáceres realiza más de 80 operaciones...
02 mayo 2025
“Coser y Cantar” llega el domingo 11 de mayo al Teatro María...
02 mayo 2025
Jesús Carrasco, Elvira Lindo y Boticaria García en Feria del...
El director del Plan Territorial de Protección Civil Extremadura (PLATERCAEX) ha declarado...