15 abril 2025
Ep.
Extremadura es la región en la que más creció la producción de hormigón durante el pasado año 2024, un 18,1 por ciento, muy por encima de la media nacional, que registró un crecimiento del 2,8 por ciento.
En concreto, la comunidad extremeña cerró el año 2024 con una producción de hormigón de 855.908 metros cúbicos, un 18,1 por ciento más que el año anterior, según los datos de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
En el conjunto del país, el sector del hormigón preparado cerró 2024 con un volumen total de 27 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 2,8 por ciento respecto al año anterior y el nivel más alto registrado en los últimos 12 años.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) asegura que este dato consolida la recuperación del sector tras los impactos de la pandemia y la crisis energética de 2022, y mejora ampliamente las estimaciones iniciales gracias a un cuarto trimestre "especialmente sólido", con un incremento del 5,2%.
"Los resultados son positivos, pero el entorno económico global se complica. La incertidumbre que generan los nuevos aranceles podría afectar al consumo, la inversión pública y al turismo, pilares esenciales para la actividad del sector", explica el director general de Anefhop, Carlos Peraita.
Aunque no afectan directamente a las materias primas del hormigón, los aranceles pueden alterar el conjunto del tejido económico e inversor, condicionando el consumo, la inversión pública y la actividad turística.
A este escenario se suman otros problemas estructurales del sector, como la "lentitud en la ejecución de las obras, la falta de revisión flexible de precios en contratos públicos y la escasez de mano de obra cualificada", según explica Peraita.
Con todo ello y aunque el porcentaje del 2,8% se sitúa por debajo del incremento del 5,6% registrado en 2023, permite al sector aproximarse un poco más al umbral de los 30 millones de metros cúbicos, volumen alcanzado por última vez en 2011.
Entre las comunidades con mayor crecimiento interno destacan Extremadura (+18,1%) y Castilla y León (+14,1%), seguidas de Galicia (+8,8%), La Rioja (+8,2%) y Cantabria (+6%).
En contraste, los grandes centros de consumo --Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, que en conjunto suponen el 51% de la producción anual-- registraron un crecimiento agregado de solo el 0,9% entre todos ellos, por debajo de la media.
"Este comportamiento regional desigual refleja el diferente ritmo de ejecución de obra en cada territorio, influido por factores como la licitación pública, las condiciones climáticas como la DANA, la actividad promotora y la intensidad del tejido productivo local.
05 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 5 de...
04 mayo 2025
Cañaveral se sitúa como la localidad más lluviosa de España...
04 mayo 2025
La Guardia Civil investiga la desaparición de una vecina de...
04 mayo 2025
Heridas nueve personas en una colisión frontal entre dos vehículos...
04 mayo 2025
Maíllo teme que las "grandes eléctricas" traten de construir...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...