03 marzo 2025 | Publicado : 13:03 (03/03/2025) | Actualizado: 13:55 (03/03/2025)
Ep./Rd.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha mantenido este lunes una reunión con representantes de la Federación Regional de la Pyme de la Construcción y Afines de Extremadura (Pymecon), que le han trasladado la petición de modificar la normativa de la Formación Profesional dual para ajustarla a las necesidades de las empresas constructoras extremeñas.
El presidente de Pymecon, Juan Manzano Díaz, ha explicado que el modelo de FP dual que habría que implantar en España es el de Alemania, para, en el caso de los ciclos formativos relacionados con el sector de la construcción, se haga un 25% de formación y un 75% de prácticas en la empresa, "porque lo que estamos haciendo son oficios", y actualmente solo se puede hacer el 35% de prácticas.
Esta formación beneficiaría tanto a los jóvenes, ya que disminuiría el paro juvenil, según ha indicado Manzano, y a las empresas que podrían encontrar un nicho de trabajadores dado la falta de mano de obra a la que se enfrentan en el sector de la construcción en la región.
"Se estaría haciendo ya un tema no solamente laboral, por crear los puestos de trabajo y eso, sino también es un poco social, que nuestros jóvenes puedan empezar a trabajar antes, a cotizar y no lleguen a los 30 años y no hayan dado un palo al agua", ha indicado en declaraciones a los medios tras la reunión que ha tenido lugar en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres.
Manzano ha insistido en que hacen falta albañiles, carpinteros, fontaneros, es decir, oficios que "se tienen que adquirir en la empresa, y se tienen que adaptar a la empresa", porque si esto se enseña en los institutos "no será atractivo" para los jóvenes.
"Lo primero que hay que hacer es dignificar también los oficios. Los oficios han llegado a un tema que muchas veces somos hasta los padres los culpables, porque nuestros hijos queremos que sean mejor que nosotros, y que tengan un trabajo en la Administración, que tengan universidad, y los ladrillos alguien los tiene que poner", ha señalado el presidente de Pymecon.
Por todo ello, le han pedido al delegado del Gobierno que se cambie el decreto que regula la FP dual y se homologue a lo que se aplica en Alemania y en otros muchos países europeos. "Si aquello va bien, pues aquí también se puede hacer", ha recalcado Manzano, que ha insistido en que el principal cambio es "cambiar el porcentaje en la formación y en las prácticas".
Pymecon ha pedido que se forme una mesa de trabajo en la que estén representados los centros educativos y las empresas, así como la Dirección General de Formación Profesional, para tratar todo este asunto del cambio normativo y la adaptación a las necesidades de las empresas.
CONTRATACIÓN DE PERSONAS EN ORIGEN
Pero mientras este asunto se resuelve, los empresarios de la construcción también han pedido a Quintana una solución más próxima en el tiempo para paliar la mano de obra, que podría llegar de la contratación de personas en sus países de origen para que vengan a trabajar aquí, como ya ocurre en otros sectores como el agrícola.
Otro de los temas abordados en el encuentro entre el delegado del Gobierno y los empresarios de la construcción ha sido la obra pública y los proyectos en marcha en la región en materia de carreteras, regadíos depuración de aguas, el tren o en vivienda con inversiones que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) está llevando a cabo en la comunidad autónoma.
COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNO Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
Por su parte, José Luis Quintana ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno y las organizaciones empresariales para abordar los "retos" que enfrenta el sector de la construcción en Extremadura.
A su entender, "es fundamental trabajar juntos para impulsar el desarrollo económico de nuestra región y garantizar un futuro próspero para las pequeñas y medianas empresas".
Entre los asuntos tratados en la reunión se han abordado las necesidades de mano de obra cualificada que tienes las empresas del sector, para las que se han analizado cuestiones relacionadas con la Formación Profesional Dual y las posibilidades de las contrataciones laborales en origen.
De igual manera, Quintana ha dado a conocer actuaciones referidas a proyectos de alta velocidad, infraestructuras de la red viaria, proyectos de depuración de aguas, o inversiones que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) está llevando a cabo en la comunidad autónoma.
Igualmente, el delegado del Gobierno ha subrayado el compromiso del Gobierno de España por garantizar un parque público de vivienda estatal que frene la escalada de precios y asegure la asequibilidad de las viviendas, según informa la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.
"Nuestro objetivo es que todos los ciudadanos tengan acceso a un hogar digno y asequible", ha asegurado el delegado del Gobierno en Extremadura.
En la actualidad, la entidad pública acomete actuaciones en Mérida, Cáceres y Plasencia para dotar de 330 viviendas protegidas al parque público inmobiliario en estas tres ciudades extremeñas.
Por último, el encuentro ha finalizado con un "compromiso mutuo" de seguir colaborando en la búsqueda de soluciones que beneficien tanto al sector de la construcción como a la ciudadanía extremeña, asegurando un desarrollo económico "sostenible y accesible para todos".
05 mayo 2025
Guardiola valora el trabajo "imprescindible" de la Policía Local...
05 mayo 2025
Diputación de Cáceres amplía el plazo de las convocatorias...
05 mayo 2025
Extremadura considera "irresponsable" que el Gobierno no aporte...
05 mayo 2025
El SES reúne a agentes sociales y patronal para conocer los...
05 mayo 2025
Bomberos de Extremadura y Castilla-La Mancha colaborarán en...
Así lo subraya la portavoz del PSOE, Isabel Gil Rosiña, a preguntas de los medios por la...