quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 22 feb 2025

La presión en el alquiler se sitúa en Extremadura en 9 contactos por inmueble

Según un estudio de Alquiler Seguro, en Badajoz se registran 8 contactos por inmueble en un plazo de 10 días, y en Cáceres con 10 interesados.

30 enero 2025

Ep.

La comunidad autónoma de Extremadura mantiene en "niveles bajos" la presión en el alquiler de viviendas, con una media de 9 contactos por inmueble en un plazo de diez días, muy lejos de los 124 contactos de media del país.

En concreto, según un estudio de Alquiler Seguro, en Badajoz se registran 8 contactos por inmueble en un plazo de 10 días, y en Cáceres con 10 interesados, unas cifras se mantienen con respecto a 2023, y se encuentran "dentro del rango considerado normal, que oscila entre los 10 y 15 contactos".

Además, Extremadura también ha experimentado una reducción en el número de viviendas disponibles para alquilar, siguiendo la tendencia nacional de caída de la oferta, sin embargo, "esta disminución ha sido menos pronunciada que en otras comunidades".

Y es que a nivel nacional, la oferta de viviendas en alquiler disminuyó en 96.512 viviendas en el último año, mientras que en Extremadura salieron del mercado 72 viviendas, 44 en Cáceres y 28 en Badajoz, sin generar una crisis de disponibilidad.

En cuanto a los precios, Extremadura es la comunidad autónoma con los precios más accesibles del país, ya que el precio medio del alquiler en España se sitúa en 1.118 euros, pero en Extremadura los precios están en una media de 558 euros, mientras que por provincias, están en 563 euros en Cáceres y 550 euros en Badajoz.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, la presión en el alquiler crece en España en 2024, con 124 personas contactando de media con cada vivienda que salió al mercado en un plazo de diez días, frente a los 45 de 2023, y una merma en la oferta de 96.512 inmuebles en tan solo un año, según el 'Barómetro del Alquiler de 2024' del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

La consecuencia de este creciente desajuste entre oferta y demanda ha provocado, asimismo, un incremento en los precios: los inquilinos españoles pagan 1.118 euros por un alquiler, lo que supone una subida interanual del 11,2%.

Esta presión se acentúa en las zonas tensionadas, con Barcelona como la provincia con mayor nivel de presión, con una media de 421 interesados por inmueble en un plazo de diez días, frente a los 81 de 2023, una situación que se extiende a Girona y Tarragona: en la primera el número de contactos que recibe una vivienda que sale al mercado ha pasado de los 32 de 2023 a los 104 de 2024, mientras que, en la segunda, el incremento ha sido de 13 a 92.

"Este incremento refleja las tensiones que ha generado en el mercado barcelonés la entrada en vigor de la zona tensionada que afecta a 271 municipios catalanes", aseguran desde Alquiler Seguro.

En el País Vasco, por su parte, la situación también se ha recrudecido. En Vizcaya se sitúa como la segunda provincia con mayor nivel de presión en el alquiler, con 191 contactos por vivienda, frente a los 43 de 2023. El crecimiento también ha sido muy significativo en Álava, que ha pasado de 26 interesados en 2023 a un total de 111 en 2024, mientras que en Guipúzcoa ha pasado de 31 a 95 contactos.

Junto a ellas, la presión también se sitúa en niveles altos en Valencia, con 125 interesados por vivienda, Baleares (124), Madrid (109), Santa Cruz de Tenerife (94), Las Palmas (90), Alicante (84), Sevilla (73), Málaga (71), Guadalajara (69) o A Coruña (62).

BARCELONA, DONDE MÁS CAE LA OFERTA DE VIVIENDA Y MÁS CARO ES ALQUILAR

Respecto a la caída de la oferta, Barcelona ha sido donde más ha disminuido la oferta, con 37.043 viviendas menos, es decir, un 38,7% del total. Así, en 2024 han salido al mercado barcelonés 95.216 viviendas solo, frente a las 170.764 de 2019.

Además de en Barcelona, las mayores reducciones de oferta se han producido en provincias como Alicante, con 7.992 viviendas menos que en 2023, Asturias (-6.291), Vizcaya (-5.702), Las Palmas (-3.995) o Sevilla (-3.105).

Respecto al precio del alquiler, Barcelona es también la provincia más cara para alquiler, con una media de 1.604 euros, seguida de Baleares, con 1.598 euros, y Madrid, con 1.495 euros.

Completan la lista de lugares más caros para vivir de alquiler Guipúzcoa (1.430 euros), Vizcaya (1.232 euros), Málaga (1.191 euros), Las Palmas (1.070 euros), Valencia (1.044 euros) y Santa Cruz de Tenerife (1.031 euros).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.