quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 16 feb 2025

La rentabilidad de la vivienda alcanza el 6,6% en Extremadura al cierre de 2024

En el conjunto del país, la rentabilidad se ha situado en el 6,7%, lo que supone un 0,3 más que el 6,4% registrado un año antes.

29 enero 2025

Ep.

La rentabilidad media anual de la vivienda ha cerrado 2024 con un 6,6 por ciento en Extremadura, una décima por debajo de la media nacional, que está en el 6,7 por ciento.

En el conjunto del país, la rentabilidad se ha situado en el 6,7 por ciento, lo que supone un 0,3 más que el 6,4% registrado un año antes y un 1,7 punto superior al 5% contabilizado en 2014, según el estudio 'La rentabilidad de la vivienda en España en 2024' de Fotocasa, que se basa en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de diciembre de 2024.

Los datos del estudio también han revelado que adquirir una propiedad para ponerla en alquiler en diciembre es la segunda rentabilidad más alta desde 2006.

"El rendimiento de comprar una vivienda y ponerla en alquiler es de los más altos de la serie histórica y casi dos puntos mayor que hace una década. Aunque ambos mercados presentan tendencia alcista, y el precio de la vivienda en venta ha cerrado con un incremento del 8,4%, el precio del alquiler lo ha hecho casi el doble, con un 14%", ha indicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Matos también ha comentado que la rentabilidad ha alcanzado "niveles positivos" y, debido a que el encarecimiento del alquiler está dándose en toda España, han surgido nuevos puntos con "altos rendimientos" fuera de las plazas "consideradas habituales".

En el análisis por comunidades autónomas, el análisis ha mostrado que, en 2024, la rentabilidad de la vivienda ha aumentado en once comunidades y en ocho de ellas el valor es igual o está por encima de la rentabilidad de España (6,7%).

Concretamente, los incrementos se han dado en Cataluña (7,6%), Región de Murcia (7,6%), Comunitat Valenciana (7,3%), Castilla y León (7,1%), Aragón (7,1%), Asturias (7,1%), Castilla-La Mancha (7,1%) y Navarra (6,8%).

Por el contrario, por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Extremadura (6,6%), La Rioja (6,6%), Cantabria (6,6%), País Vasco (6,1%), Galicia (6,0%), Canarias (5,9%), Andalucía (5,8%), Madrid (5,8%) y Baleares (4,6%).

Dentro de los municipios, el estudio ha desprendido que el 36% de los 274 municipios estudiados han tenido una rentabilidad igual o por encima de la media de España y ha cerrado con cinco ciudades por encima del 10%.

Así, las ciudades más rentables de España son El Ejido (11,6%), San Javier (10,9%), Mazarrón (10,6%), Sueca (10,4%) y Tavernes de la Valldigna (10,2%), y les han seguido Santa Coloma de Gramenet (9,8%), Elda (9,6%), L'Hospitalet de Llobregat (9,4%) y Santoña (9,1%).

En cuanto a los ciudades que han experimentado una rentabilidad inferior al 5%, han figurado Santa Eulària des Riu (3,0%), Eivissa (3,3%), Suances (3,3%), Donostia - San Sebastián (3,4%), Rincón de la Victoria (3,4%), Nigrán (3,7%), Calpe (3,8%), Benahavís (3,8%), Pollença (3,9%) y Marbella (3,9%).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.