28 enero 2025 | Publicado : 20:44 (28/01/2025) | Actualizado: 20:49 (28/01/2025)
En Bruselas, la directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta de Extremadura, Rosa María Ramos Cotrina, junto con otras comunidades autónomas, ha participado en sendos encuentros con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea de Derechos Sociales, Competencias, Empleo de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas, Rafaelle Fitto, y el comisario de Presupuesto, Lucha Contra el Fraude y Administración Pública, Piotr Serafin.
Las regiones de Extremadura, Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco han formado parte de una delegación de 20 dirigentes regionales en representación de las 144 regiones europeas que forman parte de la iniciativa #EURegions4Cohesion.
Juntos han defendido antes los comisarios una política de cohesión posterior a 2027 que cuente con un presupuesto sólido y sitúe a las regiones en el centro.
Antes del encuentro con los comisarios han mantenido una reunión con una de las jefas de unidad de España y Portugal en DG REGIO, Caroline Callens, y su equipo, en la que han tratado el programa operativo de Extremadura, así como el informe de revisión intermedia.
En el encuentro con la comisaria Roxana Mînzatu, Rosa Ramos ha puesto en valor el papel principal y central de las regiones en la aplicación de la política de cohesión de la Unión Europea y ha defendido las particularidades y diferencias entre regiones que deben ser tenidas en cuenta.
Estas reuniones con tres de los máximos responsables comunitarios suponen un importante paso en la defensa de los intereses regionales en el marco de la iniciativa #EURegions4Cohesion, tras el debate organizado en el Parlamento Europeo el pasado mes de octubre en torno a de las propuestas de la Comisión para el próximo marco financiero plurianual.
La Directora General ha subrayado que "hemos venido a defender el papel de las regiones en la política de cohesión. Este primer semestre es clave antes de que la Comisión Europea presente su primera propuesta para el marco financiero post 27".
CONTEXTO EU
Regions4cohesion es una iniciativa lanzada en marzo de 2024 por la región francesa de Nueva Aquitania y la italiana de Emilia-Romaña.
Actualmentem la componen 144 regiones de Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia. Las 17 comunidades autónomas forman parte de ella bajo la coordinación de Galicia.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) y la Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas (ERRIN).
Estas 144 regiones reconocen la necesidad de reformar la política de cohesión, y están dispuestas a colaborar con las instituciones comunitarias para ello, pero se oponen a las tendencias centralizadoras que socavarían el papel central que deben tener las regiones en la gestión de los fondos.
01 febrero 2025
Belén Moreno, nueva presidenta de la Asociación de la Prensa...
01 febrero 2025
Caja Rural de Extremadura renueva su colaboración con organizaciones...
01 febrero 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 1...
01 febrero 2025
Morales no se presentará al Congreso Provincial del PSOE Cáceres,...
01 febrero 2025
Programa RELEVEX, jubilados de la Junta podrán seguir vinculados...
"Condicionado" por el "enorme esfuerzo realizado para suplir la falta de previsión que el...