20 noviembre 2024
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) trabajará durante los cuatro próximos años y junto a dieciséis entidades de ocho países europeos en el proyecto ALCHEMHY para descarbonizar la industria química.
En concreto, este proyecto cuenta con cerca de diez millones de euros de presupuesto y tiene como objetivo desarrollar tecnologías innovadoras para la elaboración de productos químicos básicos, como el amoniaco y el metanol, utilizando hidrógeno como materia prima.
Así pues, el proyecto busca reducir la huella de carbono de la industria química, responsable del 7 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según informa la Junta en una nota de prensa.
Para ello, ALCHEMHY pretende electrificar procesos clave mediante tecnologías avanzadas como la síntesis electroquímica directa y reactores asistidos por plasma.
En este sentido, el personal investigador del CIIAE, del Departamento de Hidrógeno y Power-to-X, desempeñará un papel "esencial" en el proyecto, liderando la demostración de tecnologías innovadoras para la producción de amoniaco y metanol desde su planta piloto en Extremadura.
Además, realizará campañas experimentales para validar la viabilidad técnica, económica y ambiental de dichas tecnologías. Igualmente, participará activamente en la síntesis y caracterización de catalizadores avanzados y en el análisis de su integración en procesos industriales existentes, "contribuyendo significativamente a la transición hacia una industria química más sostenible y descarbonizada", apunta el Ejecutivo.
El lanzamiento del proyecto tuvo lugar el pasado 7 de noviembre en Zaragoza, en las instalaciones de la Fundación CIRCE, que coordina la iniciativa. Precisamente, hasta allí se trasladaron la investigadora senior en pilas de combustible y electrolizadores de alta temperatura (SOEC y SOFC), Blanca Arias, y el investigador postdoctoral en modelado de sistemas energéticos, Raúl Gutiérrez, ambos pertenecientes al Departamento de Hidrógeno y Power-to-X del CIIAE.
Cabe destacar que el proyecto ALCHEMHY está financiado por el Programa Horizonte Europa de la Comisión Europea (Grant agreement 101177996), y formado por un consorcio multidisciplinar que reúne a varios países e instituciones académicas, centros de investigación y actores industriales que abarcan desde el sur de Europa, con España, Italia, Portugal y Grecia, hasta el norte, representado por Bélgica, Austria y Suiza. Eslovenia aporta su experiencia desde Europa central.
06 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 6...
05 mayo 2025
Carolina Durante, Lia Kali y la Casa Azul encabezan el cartel...
05 mayo 2025
En Badajoz, Tour del Talento 2025 arranca apostando por la sostenibilidad...
05 mayo 2025
Guardiola pide a Sánchez un informe objetivo y acreditado sobre...
05 mayo 2025
Nerea Fernández, nueva coordinadora de IU Extremadura tras alcanzase...
Yn escenario de "gran valor simbólico y patrimonial" pues, Almendralejo representa punto de...