17 noviembre 2023
En el caso de las exportaciones de Extremadura, el 71,4 por ciento se concentra en los sectores de 'Alimentos', cuyas ventas fueron de 128 millones de euros, un 9,3 por ciento más, y 'Semimanufacturas no químicas', que se situó en 74,7 millones tras crecer un 35,2 por ciento.
Entre el resto de los sectores destacan los aumentos en 'Productos energéticos' (48,7%) y 'Otras mercancías' (27,2%) y la reducción en 'Bienes de consumo duradero' (-75,3%) y 'Manufacturas de consumo' (-34,9%), según el Instituto de Estadística de Extremadura.
Por su parte, en cuanto a las importaciones de Extremadura en septiembre, cabe destacar que el 32,5 por ciento de ellas, que ascienden a 50,4 millones de euros, corresponden a 'Bienes de equipo', que aumenta un 26,1 por ciento con respecto a 2022.
Así, los sectores que aumentaron sus importaciones fueron 'Otras mercancías' (66,5%) y 'Productos energéticos' (29,8%), mientras que los sectores que más bajaron sus importaciones fueron los de 'Materias primas'(-47,8%) y 'Semimanufacturas no químicas' (-35,5%).
En el conjunto del país, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron en un 10,4 por ciento en tasa interanual, hasta los 31.014,9 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzan los 34.853,2 millones, un 16,2 por ciento menos.
DATOS ACUMULADOS ENERO-SEPTIEMBRE
Respecto a los datos acumulados, cabe destacar que en los nueve primeros meses de 2023 las exportaciones extremeñas se cifraron en 2.290,7 millones de euros, un 3,3 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior.
Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 1.695,7 millones de euros, que suponen un crecimiento interanual del 1,5 por ciento.
Durante este periodo, el 69,2 por ciento de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores, que son 'Alimentos', cuyas ventas fueron de 1.097,8 millones de euros, un 5,4 por ciento más, y 'Semimanufacturas no químicas', que se situó en 488,3 millones, un 6,2 por ciento menos.
Entre los demás sectores destaca el aumento de las exportaciones de 'Productos químicos' (31,3%) y 'Bienes de equipo' (16,5%), y la reducción en 'Productos energéticos' (-67,1%).
En cuanto a los principales clientes de Extremaduras, los datos revelan un aumento de las exportaciones a Francia (6,1%), Portugal (5,5%) y Alemania (4,1%).
Respecto a las importaciones, el 36,4 por ciento (617,6 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', que aumenta un 12,5 por ciento con respecto a 2022, y entre los sectores que más incrementaron las importaciones se encuentran 'Otras mercancías' (86,9%) y 'Sector automóvil' (59,5%).
Por países, Portugal encabeza el ranking de las importaciones con 379,4 millones de euros, seguido de China con 254,9 millones y Países Bajos con 215,7 millones de euros. En relación con el año anterior han aumentado las compras a Alemania (52,2%), Polonia (7,5%) y Portugal (6,1%), disminuyendo a Países Bajos (-14,6%) y China (-9,1%).
10 diciembre 2023
Un acertante de 'La Primitiva' en Zafra gana más de 28.000 euros...
10 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 10...
09 diciembre 2023
Un varón de 63 años resulta herido con cuchillo en el abdomen...
09 diciembre 2023
El varón de 49 años que se salió de la vía cerca de Campo...
09 diciembre 2023
El Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara revalidada su tarjeta...
Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha expresado su "gran satisfacción" por esta...