02 octubre 2023
Ep
Extremadura se ha situado como la segunda región, tras Galicia, que menos tarda en pagar a sus proveedores en julio, con una media de 13,45 días, muy por debajo de la media del país, que está en 25,59 días.
Así, el periodo medio de pago a proveedores se sitúa en julio en 13,45 días en Extremadura, mientras que la ratio de operaciones pagadas está en 12,76 días, y la ratio de operaciones pendientes de pago, en 15,63 días.
En el conjunto del país, el periodo medio de pago a proveedores de las comunidades autónomas se situó en julio en 25,59 días, lo que supone un incremento de 3,86 días respecto al mes anterior, aunque la cifra se sigue situando por debajo de los 30 días establecidos como límite legal.
Según ha informado el Ministerio de Hacienda este lunes a través de un comunicado, Asturias se sitúa a la cabeza como la región que más tarda en pagar a sus proveedores, con una media de 37,94 días, seguido de Cataluña (31,15 días), que son las únicas dos comunidades que superan el máximo de días establecidos por la normativa.
Tras estas comunidades se sitúa Navarra (28,33 días); Aragón (28,22 días); Madrid (28,15 días); Baleares (27,60 días); Comunidad Valenciana (27,05 días); Castilla- La Mancha (27,02 días); La Rioja (25,92 días); Castilla y León (25,76 días); Murcia (22,43 días); País Vasco (21,54 días); Canarias (20,48 días); Cantabria (18,87 días); Andalucía (18,18 días); Extremadura (13,45 días) y Galicia (12,49 días).
EL PMP DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL: 24,64 DÍAS
Por su parte, el periodo medio de pago de la Administración Central se ha cifrado en 24,64 días en julio, lo que supone un descenso de 0,10 días en relación con junio, mientras que el plazo de los Fondos de la Seguridad Social se situó en 11,59 días, lo que representa una subida de 1,54 días.
En el caso de las entidades locales, Hacienda explica que en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 39,23 días en el mes de julio, lo que supone una mejora significativa respecto al del mismo mes del año anterior, al disminuir en 19,71 días, debido en gran parte al efecto del mecanismo de pago a proveedores puesto en marcha en 2023.
Dentro de los grandes ayuntamientos, Sevilla se coloca como la ciudad que más tarda en pagar a sus proveedores (63,60 días). Por detrás se encuentran Valencia (33,83 días); A Coruña (32,35 días); Murcia (32,15 días); Las Palmas de Gran Canaria (30,92 días); Madrid (27,48 días); Palma (24,58 días); Málaga (19,48 días); Zaragoza (17,60 días) y Barcelona (11,92 días).
21 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este miércoles,...
20 mayo 2025
PSOE: El PP "recurre a bulos" para defender sus mentiras sobre...
20 mayo 2025
Vox critica que el PP cree "algún nuevo chiringuito" como el...
20 mayo 2025
Felcode convoca programa Voluntarios Expertos con 13 plazas para...
20 mayo 2025
Elena Lavado, Irene Sánchez y Federica Marinaro, Premio Scellentia...
Contaba con 56 plazas y se arbitraron 24 plazas más, llegando a las 80, "la sobreocupación...