quiron salud
  • |
Región Digital

Unidas por Extremadura pide a Junta que dé "la cara" en defensa de las familias olivareras

Ha criticado "las prácticas monopolísticas de los industriales del norte de Cáceres", ante las cuáles lamenta que la Junta "se ponga de perfil".

25 septiembre 2023 | Publicado : 17:15 (25/09/2023) | Actualizado: 21:32 (25/09/2023)

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha reclamado a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, que dé "la cara" por las familias olivareras que reclaman un precio justo por su producto.

De Miguel ha acompañando a los olivareros en Villanueva de la Sierra en la movilización para exigir un precio digno para sus aceitunas, subrayando que "ésto no va de los precios de las aceitunas de este año, esto va del futuro del olivar tradicional, del olivar que gestiona el paisaje que mantiene los pueblos vivos de la Extremadura rural. Esto va del futuro del campo, del futuro de nuestros jóvenes".

Según De Miguel, "los industriales están rateando el precio y haciendo que las familias olivareras del norte de Extremadura se las estén viendo crudas para poder llegar a cubrir costes de producción", en referencia a la situación de el sector del olivar tradicional que "bastante tiene ya" con otros modelos como el hiperintensivo.

De Miguel ha afirmado que este lunes deberían haber estado en Villanueva de la Sierra "todos los extremeños, toda la gente que realmente apuesta por unos pueblos vivos", para protestar contra los industriales del norte de Cáceres que están haciendo "prácticas monopolísticas que ya intentaron hacer el año pasado", cuando el sector ya salió a la calle a protestar.

Por este motivo, ha llamado a la unión del sector: "saben que tienen que estar unidos todos para poder torcer el brazo a aquellos que están utilizando unas prácticas que, además, son ilegales", apostando por acudir a los tribunales a denunciar esta situación.

La portavoz de Unidas por Extremadura ha defendido unos precios justos porque está en juego "el futuro del campo", de los pueblos que permanecen abiertos "gracias al olivar tradicional", ante lo cual ha exigido a la Junta que "no se ponga de perfil".

De Miguel ha reiterado que "no puede ser que diga que tiene que ser el mercado el que actúe. El mercado no puede actuar porque está en manos de unas prácticas monopolísticas".

Y, ha concluido que la consejera "debería estar aquí hoy dando la cara y defendiendo a las familias olivareras, que son las que están gestionando el paisaje, el entorno y manteniendo también estos pueblos a salvo del fuego con sus olivares y, sobre todo, haciendo un producto de mucha calidad".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.