quiron salud
  • |
Región Digital

Mil personas reclaman en Villanueva de la Sierra un precio justo por sus aceitunas

La Unión Extremadura asegura que se han producido "amenazas a industriales que no querían suscribir el acuerdo de precios, al más puro estilo mafioso".

25 septiembre 2023 | Publicado : 12:09 (25/09/2023) | Actualizado: 21:36 (25/09/2023)

Un millar de personas, según los organizadores, han secundado la manifestación convocada por La Unión, Asomanca, Asolite, Asociación del Valle del Jerte y Comarcas Norteñas y otras asociaciones agrarias en Villanueva de la Sierra para reclamar un precio justo por sus aceitunas.

En concreto, esta protesta ha sido convocada tras "constatar la existencia de un acuerdo de precios" entre las industriales que compran aceitunas de mesa en el Norte de Cáceres, lo cual supone una vulneración de la ley de libre competencia, según informa La Unión en una nota de prensa.

De hecho, esta organización agraria asegura que se han producido "amenazas a industriales que no querían suscribir el acuerdo de precios, al más puro estilo mafioso".

En cambio, elogian la postura de cooperativas de segundo grado como Acenorca y La Granadilla, y algunos otros industriales, que "han resistido esta presión y han establecido un precio por las aceitunas cercano al reivindicado".

Estas organizaciones, tras la manifestación de este lunes, han convocado a piquetes informativos para que informen a los agricultores de que no van a permitir el "chantaje" de los industriales ni la entrega de aceitunas en estos puestos.

De esta forma, los actos de protesta se van a mantener hasta que "acaben las actitudes mafiosas de dichos industriales y se pague a los agricultores un precio justo" por sus aceitunas.

PRODUCCIÓN DE ESTE AÑO

La producción de este año se prevé alrededor de los 50 millones de kilos de aceitunas manzanilla cacereña, con más de 5.000 productores, con unos costes de producción "muy elevados" debido a las subidas desorbitadas de los fertilizantes, fitosanitarios, gasóleo, etc.

El precio reivindicado de 1,18 euros por kilo se ha establecido en función de los costes de producción, del impacto de la sequía en la producción, del mercado del aceite y del precio final del producto, por lo que "vender aceitunas por debajo de este precio sería una pérdida económica muy importante para los productores de la zona", concluye.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.