01 septiembre 2023
Ep.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá el viernes, 1 de septiembre, un 4,3% con respecto a este jueves, hasta los 105,8 euros por megavatio hora (MWh).
Por franjas horarias, el precio máximo, de 127,82 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, con 74,46 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
De esta manera, el precio de la luz cortará mañana con cuatro días consecutivos de subidas, aunque se seguirá manteniendo por encima de la cota de los 100 euros/MWh.
A este precio medio del 'pool' se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada 'excepción ibérica' se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
25 septiembre 2023
Mil personas reclaman en Villanueva de la Sierra un precio justo...
25 septiembre 2023
Unidas por Extremadura pide a Junta que dé "la cara" en defensa...
25 septiembre 2023
Fundación Ciudadanía y Cátedra UNESCO-UEX celebran Día de...
25 septiembre 2023
Fundación Endesa busca jóvenes comprometidos con el cuidado...
25 septiembre 2023
El Museo Helga de Alvear recibe a los 27 ministros de Cultura...
Las temperaturas irán subiendo en gran parte de la Península y serán entre 5ºC y 10ºC...