30 marzo 2023 | Publicado : 14:03 (30/03/2023) | Actualizado: 22:44 (30/03/2023)
El certamen CINVE 2023 que se desarrolla estos días en Cáceres para elegir los mejores vinos, vermús, vinagres, aoves y espirituosos, incluye en su programación una actividad paralela que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cáceres.
En concreto, se trata de un taller abierto al público bajo inscripción previa que tendrá lugar este viernes, 31 de marzo, a las 18:00 horas en el Palacio de Carvajal. El taller, denominado 'Blanco sí es un color', está dirigido por Manuel Herrera, director técnico de vinos de CINVE, y Jesús Flores, director general técnico de CINVE.
Cabe recordar que un jurado internacional se reúne en el hotel Barceló V Centenario de Cáceres desde este jueves 30 y hasta el domingo, 2 de abril, para las sesiones de cata y fallo de los premios CINVE en las categorías de vinos, vermús, vinagres, aoves y espirituosos.
Se han recibido centenares de muestras de distintos países que serán sometidas en cata ciega a juicio de un jurado compuesto por profesionales de Brasil, Portugal, Bélgica, Uruguay, Australia o Francia entre otras nacionalidades.
Con el patrocinio de la Diputación de Cáceres, la empresa INSOC Ferial ha organizado una nueva edición de este concurso internacional que comenzó siendo sólo de vinos y espirituosos y que, actualmente, premia también a los mejores aceites de oliva virgen extra, vinagres y vermuts.
Así, del 30 de marzo al 2 de abril tendrán lugar las catas y fallo de la 19ª edición Concurso Internacional de Vinos, la 19ª edición Concurso Internacional Espirituosos, la 14ª edición del Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra, la 4ª edición del Concurso Internacional de Vermut y la 4ª edición del Concurso Internacional de Vinagres.
Además, junto con las catas y valoraciones, se han organizado una serie de actividades paralelas de interés, como el taller de vinos blancos singulares 'Blanco sí es un color', que tendrá lugar el viernes 31 de marzo a las 18,00 horas en el Palacio de Carvajal de la capital cacereña.
Como establecen las normas del concurso, no podrá premiarse a más del 30% de las muestras presentadas, que podrán obtener las siguientes medallas: Plata a los productos puntuados entre 85 y 89'99; Oro a aquellos que obtengan de 90 a 94'99; y Gran Oro a los calificados entre 95 y 100 puntos.
Además, los Gran Oro que obtengan la puntuación más alta en su categoría serán acreedores del Gran Cinve, un premio que goza de gran reconocimiento en el sector y que garantiza una notoriedad comercial y publicitaria. Finalmente, como sucede desde hace seis años, se entregará a un personaje notable por su labor en el sector vinícola con el Gran Cinve Pascual Herrera.
Por su parte, la cata y calificación de la 5ª edición de los Concursos Internacionales de Sakes y Shochus y, por vez primera, el Concurso Internacional de Cervezas, tendrán lugar en Madrid el 25 de septiembre. El Concurso Internacional de Sidras adquiere carácter bienal y se celebrará en 2024, según informa la Diputación cacereña en una nota de prensa.
30 mayo 2023
Bicicletas Rodríguez Extremadura participa en la XXX Volta a...
30 mayo 2023
Festival Ibérico de Música de Badajoz llega a Valencia del...
30 mayo 2023
UPA-UCE pide declaración zona catastrófica en norte de Cáceres...
30 mayo 2023
La reserva del Guadiana se sitúa al 31,9% de su capacidad y...
30 mayo 2023
Vara reitera que el PSOE ha ganado las elecciones y quien ha...
En España, las lluvias abundantes de la última semana no han logrado frenar la caída de...
Vara reitera que el PSOE ha ganado las elecciones y quien ha perdido diga que van hacer https://t.co/umxHHP2NbF
El Coro Ad Libitum de Mérida ofrecerá un concierto el próximo 9 de junio https://t.co/5dKVEpZ8bj
El GCPHE busca en Mérida un joven gestor cultural que colabora en la Noche del Patrimonio https://t.co/37lvdCoOpW