29 marzo 2023
La reunión se ha celebrado con el objetivo de intensificar, junto con el sector, el despliegue del vehículo eléctrico en la región.
La consejera ha subrayado que, desde la Junta, se sigue trabajando para favorecer un nuevo modelo de movilidad en la región apoyado en los principios de seguridad, eficiencia y sostenibilidad medioambiental y económica.
García ha recordado que "el transporte es el segundo sector que más gases de efecto invernadero produce en la región". Dado que el transporte es un sector prioritario en la estrategia de descarbonización de la economía, tanto el Gobierno de España como la Junta de Extremadura apoyan con importantes incentivos económicos para que la movilidad eléctrica se convierta en realidad, favoreciendo además la generación de empleo y la actividad económica.
En ese sentido, Olga García ha manifestado que "en los últimos 4 años desde la Junta de Extremadura hemos puesto en la calle cinco convocatorias de incentivos, dos de ellas con fondos de la Comunidad Autónoma por 3,7 millones de euros y otras tres con fondos del Estado y del Mecanismo Europeo de Recuperación con 19,7 millones".
Concretamente, la convocatoria del MOVES III sigue abierta. Estas ayudas públicas están sirviendo de estímulo para que la ciudadanía, las empresas y las entidades locales de la región participen activamente en la penetración del vehículo eléctrico en Extremadura, y es un proceso que se prevé pueda irse acelerando a lo largo de esta década.
En los últimos años, desde junio de 2019 hasta febrero de 2023, se han matriculado 9.427 vehículos de energía alternativa de bajas emisiones en la región. De ellos 1.373 han sido vehículos eléctricos puros.
En estos momentos, Extremadura está por encima de la media nacional en vehículo eléctrico puro y en puntos de recarga, según el último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC.
Durante el pasado año, se han matriculado en la región 3.117 vehículos de bajas emisiones, que representan el 40,7 por ciento del total. De ellos, 508 son vehículos eléctricos puros que han crecido un 46 por ciento interanual. Asimismo, se registran ya 379 puntos de recarga públicos, un 84 por ciento más que en el año precedente.
La electromovilidad evoluciona en Extremadura de manera gradual, positiva y creciente, pero según Olga García, "a un ritmo menor al deseado como también ocurre en el conjunto de España".
La consejera para la Transición Ecológica ha concluido afirmando que "la colaboración público-privada es muy necesaria, para dar un impulso definitivo al vehículo eléctrico en los próximos años en los que la movilidad eléctrica va a vivir una expansión continua en nuestra región y para vamos a seguir trabajando de la mano del sector".
24 mayo 2025
Bautista tacha a Gallardo de "señor temeroso que se esconde...
24 mayo 2025
Cinco detenidos, 18 investigados y una treintena de especies...
24 mayo 2025
Confirmado un foco de 'influenza aviar' en Don Benito (Badajoz)...
24 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 24...
24 mayo 2025
Guardiola visita gigafactoría de la compañía que proyecta...
Los populares han recalcado que lo que está haciendo el Secretario General del PSOE extremeño...