23 marzo 2023
UPA-UCE Extremadura ha reivindicado la importancia del cultivo del cerezo como motor económico, turístico, social y cultural para las miles de familias que viven de el Valle del Jerte, y sin el cual la actividad de la comarca "no podría entenderse como tal".
En concreto, en lo que se refriere a la floración, según apunta la organización agraria, este año la explosión de las primeras flores en las más de 7.500 hectáreas ha comenzado con dos semanas de retraso con respecto al pasado año, tras sumarse las horas mínimas de frío necesarias y la "buena" pluviometría del otoño y del invierno.
Así pues, se espera que en los próximos días el manto blanco sea "uniforme" en todo el valle, acompañado de las "buenas" temperaturas de los primeros días de la primavera.
Además, en lo que respecta a la campaña de recolección en sí, las previsiones arrojan "buenas" perspectivas para los agricultores y se espera un producto de "buena calidad, aunque "siempre dependiendo de si llega a completarse favorablemente el mes de abril y mayo en lo climatológico, dada la alta sensibilidad de este cultivo a las lluvias", según informa en una nota de prensa UPA-UCE Extremadura.
REIVINDICACIONES
En este contexto, la organización agraria advierte de que la subida de entorno al 30 por ciento de los costes de producción para todos los cultivos también está afectando "negativamente" a las pequeñas y medianas explotaciones del Valle del Jerte, y exige que esta circunstancia se refleje en el precio final de venta.
A este respecto, la organización agraria estima un aumento cercano al 1,50 euros por kilo de cereza, lo que supone una media de costes de producción de 9.000 euros por hectárea.
Asimismo, otra de las cuestiones que UPA-UCE reclama para este cultivo es una revisión a la baja de los seguros agrarios, que experimentaron en 2022 un incremento del precio para una gran mayoría de explotaciones familiares, lo que "repercutirá a la larga negativamente" en la contratación de los mismos.
Finalmente, la organización agraria exige una modificación de las condiciones de estos seguros, de forma que se adapten a la "realidad" de las explotaciones cereceras, para que den una respuesta "adecuada" a los problemas climáticos e indemnicen los siniestros por variedades o por parcelas, en lugar del conjunto de la explotación, tal y como ocurre ahora.
31 mayo 2023
Mercadona dona más de 4.000 kilos de productos al Banco de Alimentos...
31 mayo 2023
Vara resalta el liderazgo de Extremadura en la generación de...
31 mayo 2023
Educación paraliza nueva EBAU por responsabilidad ante convocatoria...
31 mayo 2023
VII Edición '1m2 contra la basuraleza' recogerá basura en 64...
31 mayo 2023
Museo Helga de Alvear de Cáceres obtiene sello oficial por reducción...
En esta ocasión, el curso de operaciones básicas de cocina, que arrancará próximamente,...
Felipe Alarcón expone 'Arte para la Paz' hasta el 10 de junio en Alange https://t.co/QSTfTsjzdR
Museo Helga de Alvear de Cáceres obtiene sello oficial por reducción huella de carbono https://t.co/O6PcC8HV3d
Fademur Extremadura forma a 15 mujeres rurales en operaciones básicas de cocina https://t.co/JTFmfbDblz