22 marzo 2023 | Publicado : 21:16 (22/03/2023) | Actualizado: 22:40 (22/03/2023)
Ep
La economía de Extremadura crecerá un 1,9 por ciento durante este año 2023, tres décimas por encima de la media nacional, que se establece en el 1,6 por ciento, según las estimaciones de BBVA Research.
En concreto, Baleares y Canarias serán las regiones con mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, con incrementos del 3,3% y el 2,8%, respectivamente, gracias al impulso del sector turístico, según BBVA.
La Comunidad de Madrid (+2%), Extremadura (+1,9%), Cataluña (+1,8%) y Aragón (+1,7%) serán las siguientes regiones con mayor crecimiento del PIB, por encima de la media nacional que se situará en el 1,6%, el mismo incremento que se estima para Navarra y La Rioja.
Por debajo de la media se encontrarán Cantabria (+1,5%), Castilla y León y la Comunidad Valenciana (ambas con un incremento del 1,4%) y Andalucía y el País Vasco, con un crecimiento del 1,3% en ambos casos. A la cola se situarán Asturias y la Región de Murcia, con un incremento previsto del 1%, seguidas de Galicia (+1,1%) y Castilla-La Mancha (+1,2%).
Asimismo, la reducción del precio de la energía y el transporte impulsará en 2023 el crecimiento de las comunidades con mayor presencia del sector industrial. Así, la actividad industrial aumentará casi un punto porcentual en Navarra, 0,6 puntos en Galicia y 0,5 puntos en País Vasco, Castilla y León y Cataluña.
En términos de empleo, las estimaciones de este observatorio prevén que todas las comunidades recuperen las tasas positivas de creación de puestos de trabajo en 2023, con Canarias, Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña liderando el ranking.
LA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS FRENARÁ EL CRECIMIENTO
Para 2024, BBVA Research prevé que la actividad económica en España aumente un 2,6%, una subida amortiguada por el alza de los tipos de interés que enfriará la inversión y desacelerara el crecimiento del sector turístico. El efecto del encarecimiento de la financiación será especialmente notable en las regiones en las que el consumo tiene mayor peso en la economía, como son Madrid y Cataluña.
Pese al recorte, regiones como Asturias, Baleares, Cantabria y País Vasco presentarán crecimientos del PIB del 2,9% en 2024, 0,3 puntos porcentuales por encima de la media, que también será superada por Aragón, Castilla y León, Galicia y Navarra (todas ellas con incrementos del 2,8%) y Madrid y La Rioja (+2,7%).
EL CONSUMO IMPULSA EL CRECIMIENTO EN 2022
El crecimiento del 5,5% en el PIB registrado en España en 2022 vino motivado por el avance del consumo y el turismo nacional. Así, Baleares y Canarias fueron las comunidades que registraron los mayores incrementos (+10,7%), seguidas de Madrid (+6,3%) y Cataluña (+5,7%).
Por el contrario, la lentitud en la ejecución de los fondos 'Next Generation' ha perjudicado a las comunidades más vinculadas con la industria y la agricultura, con crecimientos por debajo del 4% en Castilla y León y Asturias en 2022.
En términos de empleo, la reforma laboral redujo la volatilidad del empleo al aumentar el coste por despido y reducir la temporalidad, y estos efectos fueron especialmente notables en las regiones de la costa Mediterránea como Baleares, la Comunidad Valenciana y Andalucía, que cerraron 2022 con una tasa de crecimiento del empleo de hasta el 7%.
23 mayo 2025
Caja Rural de Extremadura y la Fundación Atrio impulsan la actividad...
23 mayo 2025
Las pernoctaciones hoteleras suben un 3,1% en abril en Extremadura,...
23 mayo 2025
Silvia González Chaves, elegida nueva secretaria general del...
23 mayo 2025
Dos detenidos en Navalmoral de la Mata por robar baterías de...
23 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 23...
Así, se ha subrayado en las jornadas 'El papel de la mujer rural en el desarrollo de sus...