17 marzo 2023
UPA-UCE Extremadura ha exigido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que concrete las medidas para el sector apícola y del vino que ha anunciado en las últimas horas.
Así pues, la organización agraria ha solicitado una puesta en marcha "urgente" de "apoyos directos" para evitar el cierre de las explotaciones apícolas, además de la implantación de un fondo nacional adicional al Programa de Apoyo al Sector del Vino (PASVE) para sufragar la destilación de crisis del vino, antes del inicio de la campaña de la uva.
"En el caso de la apicultura, nos parece muy positivo el planteamiento de modificar la norma de etiquetado a nivel europeo, pero esto aún puede tardar tiempo en salir adelante", ha aclarado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, en relación a lo avanzado por el ministro.
Por ello, ha reclamado "con urgencia apoyos directos para las explotaciones, así como percibir la devolución de la ayuda al gasóleo, al igual que el resto del sector agrario", ya que e lo contrario, ha advertido, "si no se concretan pronto ayudas para los apicultores, muchos no van a poder mantenerse".
Además, tal y como subraya en una nota de prensa, la organización agraria ha instado también al ministerio y a la Junta de Extremadura a sentarse con el sector "cuanto antes" para diseñar medidas que contengan la actual crisis.
Con respecto al sector del vino, UPA-UCE ha insistido en la necesidad de establecer una destilación de crisis con el objetivo de descongestionar la oferta y afrontar así la campaña de recolección, que iniciará en los próximos cinco meses.
"Hay que tomar la decisión cuanto antes para que sea efectiva", ha reclamado Huertas, ya que "el sector no puede esperar más".
Por este motivo, UPA-UCE ha pedido la puesta en marcha de un fondo nacional adicional a los recursos contemplados en el PASVE, que engloba 200 millones de euros.
Concretamente, de dicho programa, la organización agraria recuerda que tan solo alrededor de 30 millones de euros no están comprometidos en el presente ejercicio, con lo que solo podría pagarse una destilación de un millón de hectolitros con dichos recursos.
En este sentido, cabe recordar que la última destilación de crisis que se realizó en España fue en 2020, con motivo de la pandemia, cuando se destiló un total de 2 millones de hectolitros.
A su vez, en este contexto, otros países europeos ya han anunciado que destinarán fondos adicionales para la destilación, como Francia, que ya ha avanzado un fondo de 160 millones de euros.
Por tanto, UPA-UCE ha considerado que solo con fondos extraordinarios será posible afrontar una destilación suficiente para garantizar una comercialización normalizada de nuestros vinos de cara a próxima campaña.
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
01 abril 2023
Cáceres saca a la calle 54 pasos en 24 procesiones con novedades...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY