14 marzo 2023 | Publicado : 12:56 (14/03/2023) | Actualizado: 16:19 (14/03/2023)
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado este martes que "las empresas no vienen a hacernos ningún favor", vienen a la Comunidad Autónoma porque "es donde les va a ir mejor".
Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo regional durante el desayuno informativo "Foro Evolución Industrial", organizado por El Periódico Extremadura.
Al acto también han asistido el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, las consejeras para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, y Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, así como el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, y el secretario general de la Presidencia, Fernando Blanco.
En este sentido, el máximo mandatario extremeño ha recordado que no hay ningún sitio donde se resuelvan los trámites administrativos de manera "tan eficaz", acelerando complicados procesos burocráticos mediante una reforma que ha situado a Extremadura a la vanguardia legislativa en este país.
"Procesos que habrían tardado dos años se han resuelto en un mes y eso ha sido gracias a Ley para una Administración Más Ágil (LAMA), la LOTUS o la Ley de Racionalización y Simplificación Administrativa", ha aseverado.
Además, Fernández Vara ha afirmado que la revolución verde y digital que está liderando la región está trayendo proyectos que van a necesitar potencia eléctrica y energética, según informa la Junta en una nota de prensa.
A este respecto, el presidenta autonómico ha insistido en que "fue fundamental la pelea que dimos con Red Eléctrica para conseguir una buena planificación en Extremadura".
A esto, según ha recordado el jefe del Ejecutivo regional, se suman los Incentivos Regionales, el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial (FAIIP) y una posible nueva convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económico (PERTE), que configuran el abanico de "la triple vía de financiación" de la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata.
Hecho esto, Fernández Vara ha señalado que el objetivo ahora es el capital humano. "Esto son 3.000 puestos de trabajo, lo que significa que de aquí a 2025 o 2026 tenemos que haber formado a la población: mucha FP, mucha universidad y mucha ingeniería", ha concluido.
25 marzo 2023
La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2,00...
25 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 25...
24 marzo 2023
Gallardo valora el compromiso social de las federaciones deportivas...
24 marzo 2023
Más de 600 'arqueólogos por un día' excavan en el yacimiento...
24 marzo 2023
Entra en vigor normativa de ley RED Natura 2000 y que hace viable...
Ha afirmado que trabajará con una actitud "propositiva", en la que pondrá en valor la participación...
Plazo de admisión de solicitudes para ciclos formativos de FP se abrirá en mayo https://t.co/QfUZwIXPnS
Proyecto 'Escape Street' para sensibilizar en provincia de Badajoz sobre los ODS https://t.co/r3KhwMU1iz
Palacio de los Golfines Cáceres acaba proyecto con apertura al público de 3 nuevas salas https://t.co/KU235Pphmi