13 marzo 2023
La empresa extremeña Asinde Dependencia ha firmado recientemente su I Plan de Igualdad, que ha estado negociando sólo con CCOO Extremadura como sindicato más representativo del sector.
Así pues, atendiendo a las necesidades específicas de las trabajadoras del sector de ayuda a domicilio, se permitirá la asistencia personal al médico y para el acompañamiento, en aquellas situaciones en que estén debidamente justificadas, de menores, mayores de 65 años y personas dependientes y la flexibilidad horaria, en la entrada, la salida siempre que el puesto de trabajo lo permita, llevando para ello un control de los permisos solicitados y concedidos.
Además, en el plan, entre otras, se incluyen medidas que apuestan por la formación de la plantilla en materia de igualdad y prevención del acoso sexual y por razón de sexo, así como medidas que garantizan una mayor transparencia en la información sobre promociones y derechos de conciliación puestos a su disposición.
Asinde Dependencia, creada en 2012, es una empresa enmarcada en la rama de actividades sanitarias y de servicios sociales, y desarrolla su actividad de atención sociosanitaria de personas dependientes en domicilio desde su centro de trabajo ubicado en Badajoz.
Así, en el plan de igualdad, CCOO y la empresa han fijado como objetivo, a conseguir a lo largo de sus cuatro años de vigencia, adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, y asegurar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral de esta empresa.
Además, en el diagnóstico realizado previo al plan de igualdad, CCOO ha constatado la persistente feminización del sector de ayuda a domicilio, detectando en la empresa una composición de la plantilla no equilibrada en función del sexo, ya que, de 72 personas en plantilla, 69 eran mujeres y casi en su totalidad auxiliares de ayuda a domicilio, según informa en una nota de prensa el sindicato.
Igualmente, se ha detectado que, aun siendo una empresa en la que la presencia de mujeres es "muy elevada", ninguna de ellas ocupa puestos de categorías profesionales altas y por consiguiente con mayor remuneración.
Entre las medidas que CCOO ha negociado en este plan está el dar preferencia al personal interno para acceder a contratación indefinida y las jornadas completas, mejorando así sus condiciones contractuales.
Como medida de acción positiva e incluyente, en igualdad de méritos y capacidades, se va a favorecer la contratación de mujeres y hombres pertenecientes a colectivos vulnerables, trabajando de forma organizada con organizaciones sociales y servicios de empleo.
De igual modo, CCOO y la Federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO Extremadura, como parte de la comisión de seguimiento, realizarán asambleas informativas al personal de Asinde Dependencia, sobre el plan de igualdad y velará, junto con la empresa, por su implantación y seguimiento.
25 marzo 2023
La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2,00...
25 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 25...
24 marzo 2023
Gallardo valora el compromiso social de las federaciones deportivas...
24 marzo 2023
Más de 600 'arqueólogos por un día' excavan en el yacimiento...
24 marzo 2023
Entra en vigor normativa de ley RED Natura 2000 y que hace viable...
Ha afirmado que trabajará con una actitud "propositiva", en la que pondrá en valor la participación...
Plazo de admisión de solicitudes para ciclos formativos de FP se abrirá en mayo https://t.co/QfUZwIXPnS
Proyecto 'Escape Street' para sensibilizar en provincia de Badajoz sobre los ODS https://t.co/r3KhwMU1iz
Palacio de los Golfines Cáceres acaba proyecto con apertura al público de 3 nuevas salas https://t.co/KU235Pphmi