15 septiembre 2022
Ep
El precio medio de venta de la vivienda en Extremadura se situó en los 1.148 euros por metro cuadrado en el primer semestre de 2022, lo que supone un 39 por ciento por debajo del precio máximo alcanzado en marzo de 2007 durante la 'burbuja inmobiliaria', cuando llegó a los 1.882 euros por metro cuadrado.
El dato nacional supone un 34,4% menos que el nivel máximo alcanzado en abril de 2007 (2.952 euros el metro cuadrado) durante la 'burbuja inmobiliaria', según datos de Fotocasa.
Todas las comunidades autónomas alcanzaron su precio máximo entre septiembre de 2006 y mayo de 2007, excepto Baleares, que alcanzó máximos en junio de 2022, con 3.070 euros el metro cuadrado, y es la única comunidad autónoma que a día de hoy ha superado los precios alcanzados durante la 'burbuja inmobiliaria'.
El resto de las comunidades todavía están por debajo de los máximos alcanzados los años del boom inmobiliario. "Desde 2021, el sector inmobiliario ha mostrado un gran dinamismo, convirtiéndose en uno de los pocos sectores que ha salido reforzado tras la pandemia", destacan desde Fotocasa.
Asimismo, afirma que la tendencia al alza de los precios es la respuesta al récord de cifras alcanzado por el sector en los últimos meses y al actual contexto económico caracterizado por la elevada inflación.
No obstante, Fotocasa indica que varios indicadores invitan a pensar que aún se está lejos del estallido de una nueva burbuja inmobiliaria. Así, mientras que en 2007 se firmaron 1.768.198 hipotecas, en 2021 fueron solo 417.501, y el precio de los inmuebles de segunda mano se encuentra un 34% por debajo de los precios máximos de la burbuja.
La directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, ha indicado, además, que actualmente no existe acumulación de créditos y los bancos cumplen "estrictamente" con los criterios de concesión de hipotecas.
"Por ello, la situación actual del sector inmobiliario destaca por un menor nivel de endeudamiento, una menor tasa de morosidad y un nivel mucho menor de especulación sobre la vivienda", ha destacado.
Las comunidades más caras para comprar una vivienda de segunda mano son Madrid (3.280 euros el metro cuadrado), Baleares (3.070 euros), País Vasco (2.893 euros) y Cataluña (2.590 euros), que se sitúan por encima de la media española (1.936 euros el metro cuadrado).
Por el contrario, Castilla-La Mancha (1.120 euros), la Región de Murcia (1.144 euros), Extremadura (1.148 euros), Castilla y León (1.410 euros) y La Rioja (1.437 euros) son las comunidades autónomas cuyo precio se mantiene más reducido.
02 octubre 2023
Llega a Mérida el espectáculo musical de Raquel Palma 'Cuando...
02 octubre 2023
Extremadura se mantiene con el precio de la vivienda más bajo...
02 octubre 2023
Badajoz celebra el 'Mes de la Cultura Gitana' con la obra de...
02 octubre 2023
Merino Precoz de Diputación Cáceres, Premio a la Mejor Ganadería...
02 octubre 2023
Extremadura es la región que más ha reducido el porcentaje...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha distribuido en Extremadura este total...