09 junio 2022
La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, ha señalado que, desde la Junta de Extremadura se han marcado "un objetivo bien claro", como es que la región "despegue" y que nuestro mundo rural "crezca, pero que nunca pierda su esencia".
En concreto, la titular extremeña de Agricultura ha participado este jueves en la mesa 'La voz de las administraciones', que se ha celebrado enmarcada en las jornadas 'Retos de la Iberia Despoblada: transición y cohesión social', organizadas por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras en la sede del sindicato en Badajoz.
En este foro, ha explicado el proceso de creación y desarrollo de la Estrategia y de la Ley de Medidas contra el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura, dos herramientas que, como ha indicado, comenzaron a fraguarse hace cinco años con la elaboración del 'Informe de Posición ante el Desafío Demográfico y Territorial', que definía una línea de trabajo institucional cuyo objetivo era la implementación del fenómeno demográfico en la agenda política de la Junta.
Uno de los aspectos más relevantes en torno a la Ley de Medidas contra el Reto Demográfico y Territorial que ha resaltado García Bernal, ha sido que "la ley fue aprobada en la Asamblea, por unanimidad, por lo tanto, es fruto del consenso de todos los grupos políticos representantes en el parlamento regional". "Y eso tiene que hacernos sentir orgullosas y orgullosos", ha remarcado.
Además, esta Ley tiene como objetivo dotar de herramientas a todas las extremeñas y extremeños que se quieren quedar a vivir y trabajar en su tierra, según indica el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
Persigue igualmente poner en valor el capital humano del medio rural, priorizando actuaciones que generen oportunidades, especialmente para las mujeres y las jóvenes; logrando, además, una economía inclusiva, sostenible y social, para diversificar económicamente el mundo rural, invertir en el patrimonio cultural y artístico, e impulsar la cooperación territorial europea transfronteriza con Portugal, además de una "discriminación positiva" desde el punto de vista fiscal para las zonas escasamente pobladas, así como instrumentos de financiación específicos.
En esta misma línea, desde la Consejería se ha sacado adelante la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura que, además, contempla áreas de actuación que pretenden no sólo fijar la actual población en el medio rural, sino atraer a nuevos residentes.
Por eso, "desde la Junta, y la consejería a la que represento, nos hemos marcado un objetivo bien claro: que nuestra región despegue, que nuestro mundo rural crezca, pero que nunca pierda su esencia", ha concluido.
24 junio 2022
El Comité Regional del PSOE respalda que Fernández Vara sea...
24 junio 2022
La Junta de Extremadura recalca su compromiso para que el mundo...
24 junio 2022
Formación jóvenes extremeños a través de la Asociación de...
24 junio 2022
Ministerio de Hacienda llama al consenso para reformar financiación...
24 junio 2022
El Comité Regional del PSOE se abre con una cerrada ovación...
Subraya que se han invertido ya 1.400 millones y, Raquel Sánchez"es la primera ministra que...
Mérida cuenta con una nueva de ropa que ha supuesto la creación de 6 nuevos empleos https://t.co/UBhKtCffPt
El Huracán Fest llega al recinto hípico de Cáceres este fin de semana https://t.co/MSAtNfqGt8
Formación jóvenes extremeños a través de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank e IEF https://t.co/yXnykMz3HQ