26 abril 2022 | Publicado : 10:04 (26/04/2022) | Actualizado: 16:44 (26/04/2022)
La Junta de Extremadura publica este martes en el Diario Oficial de la comunidad (DOE) el decreto que regula las bases y primera convocatoria de ayudas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado.
También para inversiones en bioseguridad de viveros, acometidas por determinados productores de materiales vegetales de reproducción, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Así pues, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio convoca una línea destinada a fomentar inversiones en materia de bioseguridad para la mejora de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado y de perros de rehala, recovas o jaurías, o para la construcción de nuevos centros con dicha finalidad.
También publica una segunda línea para inversiones en bioseguridad en instalaciones de protección frente a insectos vectores, o en equipos de tratamientos mediante termoterapia en viveros de vid, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.
Ambas, está financiadas al 100 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de las mismas podrán beneficiarse las personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica.
Para poder optar a las primeras ayudas, han de ser titulares o propietarios de centros de limpieza y desinfección de vehículos para el transporte de ganado, incluidas las especies cinegéticas en Extremadura, y estén autorizados y registrados, o que se comprometan a construir un nuevo centro de limpieza y desinfección de vehículos para transportar ganado.
MÁS DE 600.000 EUROS
De este modo, quienes quieran solicitar la segunda línea, han de ser operadores profesionales inscritos como productores, de Derecho público o privado, en el Registro de Operadores Profesionales de Vegetales (ROPVEG) de Extremadura; ser productores en la Comunidad de material vegetal de reproducción susceptible a determinadas plagas cuarentenarias que son trasmitidas por insectos vectores, entre otros requisitos recogidos en el DOE.
En cuanto a la dotación presupuestaría, la cuantía inicial destinada a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte es de 439.131 euros; y las destinadas a inversiones en instalaciones de protección frente a insectos vectores de 238.448 euros.
Cabe destacar que el plazo para la presentación de las solicitudes es de un mes, a partir de este miércoles, 27 de abril.
Por tanto, las solicitudes se confeccionarán, firmarán electrónicamente y presentarán de forma especial y exclusiva a través de la Plataforma Arado.
20 mayo 2022
XIII Semana Europea del Geoparque difundirá riqueza de las...
20 mayo 2022
Cefot de Cáceres recibirá 776 nuevos alumnos de la primera...
20 mayo 2022
Comarca de las Vegas de Guadiana en alerta amarilla por temperaturas...
20 mayo 2022
Pasión Vega clausura Las Noches de Santa María en la plaza...
20 mayo 2022
Entidades locales firman nuevo convenio adhesión al Consorcio...
El INCOEX tiene ya 30 centros mancomunados de consumo y cubre a casi toda la población
Entidades locales firman nuevo convenio adhesión al Consorcio Información al Consumidor
Finalizadas obras de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Malpartida de Plasencia
Las cooperativas y empresas del campo afectadas por la sequía podrán acogerse a los ERTE