12 enero 2022
La Asociación Española de Empresas de Azafatas/os (ADEAZA) asegura que la recién aprobada reforma laboral será "un nuevo obstáculo" que, sumado a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia, "hará peligrar la viabilidad y el futuro de muchas empresas del sector que no tienen más opción que contratar temporalmente, a veces por días e incluso por horas, dadas las características especiales de duración de las reuniones, congresos, eventos y promociones".
A través de una nota de prensa, la presidenta de ADEAZA, Carmen Centol, ha lamentado que la reforma laboral no tenga en cuenta “nuestra situación específica y la naturaleza de nuestro trabajo penalizando, aún más las contrataciones temporales".
A su entender, muchos años trabajando por el reconocimiento y la profesionalización del sector se pueden ver truncados por “una reforma laboral que no tiene en cuenta la especificidad de nuestra actividad con una particular eventualidad, debida a la temporalidad de los contratos”, ha declarado.
Pero este escenario se complica ante la pérdida de talento y la dificultad para encontrar perfiles válidos, como en algunos otros sectores el confinamiento y las restricciones han provocado la huida “de nuestro personal a otros puestos buscando un trabajo que nosotros no podíamos ofrecer” por la paralización de nuestra actividad y las posteriores normativas impuestas, ha apostillado.
Y es que, tal y como ha subrayado, ahora, y después de un laborioso trabajo de captación y formación de nuevos equipos, la actual ola de contagios COVID está provocando una situación a la que nunca nos hemos enfrentado, como es la contratación y posterior baja por contagio o confinamiento por contacto "de manera masiva".
Una realidad que lleva consigo para las empresas del sector una enorme dificultad para poder cubrir todos los puestos en tiempo récord y que se traduce en un importante incremento en costes que asumimos íntegramente a costa de nuestro margen de negocio.
Por otro lado, la solicitud de pasaporte de vacunación por parte de algunos de nuestros clientes, algo que no exige la legislación actual y a lo que “no podemos obligar a nuestros equipos sin incurrir en una acción discriminatoria, según marca la ley”, complica todavía más el día a día y la recuperación del sector.
Por último, a su entender, "la situación que vivimos actualmente a nivel nacional e internacional es extraordinaria y somos conscientes de que estos momentos son importantes para las grandes marcas, para el Sell Out y performance de las compañías", concluye.
11 agosto 2022
Herido con un trauma craneal y policontusiones un joven de 17...
11 agosto 2022
El Ayuntamiento de Mérida licita la adquisición de 22 vehículos...
11 agosto 2022
La Junta destina 3,2 millones de euros para activar el empleo...
11 agosto 2022
El incendio en Sierra de Gata está perimetrado "en buena parte"...
11 agosto 2022
Desactivado el nivel 1 de peligrosidad en el incendio en Puebla...
Un dispositivo de 150 personas trabajará toda la noche para tratar de estabiizar las llamas
Evacuada de forma preventiva Torre de Don Miguel por el incendio de Santibáñez el Alto https://t.co/wzcxjP3o5g
II Festival Internacional Guitarra de Arroyo de la Luz incluye campus con clases técnicas https://t.co/G5RVCkBglx