25 marzo 2021
La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha asegurado este jueves que la Junta de Extremadura está abierta al diálogo con inversores y empresas que pretenden desarrollar proyectos con fondos europeos que cumplan el objetivo de transformación del tejido productivo, de creación de valor, de empleo de calidad y de respeto a la igualdad.
En concreto, la titular extremeña de Hacienda se ha referido a inversores y empresas tanto de la propia, de otras comunidades autónomas, como Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, así como de Portugal, con acento en los proyectos transfronterizos.
Así lo ha resaltado durante el transcurso del III Foro de Fondos Europeos 'El reto de la gestión', incluido dentro del ciclo 'Fondos Europeos, las claves para la recuperación', organizado por la Agencia Efe y la consultora KPMG, y en el que también ha intervenido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Del mismo modo, Blanco-Morales ha explicado que Extremadura trabaja en continuo diálogo con el Gobierno de España, conscientes de que el Instrumento de Recuperación Next Generation se configura a través de un plan nacional, en la definición de las líneas generales sobre la base de la cooperación entre administraciones y de diálogo con los agentes sociales para que las inversiones se materialicen en el menor tiempo posible.
En este sentido, la vicepresidenta primera ha asegurado que Extremadura va a poner el acento en la transición ecológica y en que las energías limpias, ámbito en el que la Comunidad Autónoma es la región con mayor potencia instalada, generen valor añadido; en la transformación digital, para que llegue a las pequeñas y medianas empresas, con una Administración actualizada; y en que las reformas estructurales sean sostenibles y, sobre todo, el elemento que garantice la cohesión sociales y territorial, según informa la Junta en una nota de prensa.
Unos objetivos que, según ha sostenido la titular de Hacienda, tienen una base sólida en el trabajo ya realizado por la Administración, como las medidas que contribuyen a lograr una Administración más Ágil y un desarrollo territorial y un urbanismo sostenible; y con base en el compromiso del Gobierno extremeño con el desarrollo de los extremeños, desde la estabilidad política, la calidad institucional y la capacidad de liderazgo y de construir consensos.
Y es que, a su entender, Extremadura es un "destino seguro" para inversiones de futuro, demostrado en su "capacidad de hacer frente a las necesidades perentorias de los ciudadanos" durante la pandemia, y cuenta con un Gobierno "responsable" con una "gestión eficiente, transparente y a la altura del compromiso de Europa y del Gobierno de la nación con las necesidades de los extremeños", ha sentenciado.
16 abril 2021
Centros de Badajoz, Hervás y Almendralejo, ganadores de un concurso...
16 abril 2021
La Fempex se une a la segunda edición de la campaña 'Ecólatras...
16 abril 2021
Casi 700 alumnos han jurado bandera este viernes en el Cefot...
16 abril 2021
CCOO y UGT Correos se concentran ante "el desguace de la mayor...
16 abril 2021
Tercer Sector llama a los 208.000 contribuyentes extremeños...
Impulsada por Ecovidrio, anima a los municipios de la región a dar visibilidad a iniciativas...
La Fempex se une a la segunda edición de la campaña 'Ecólatras Extremadura' https://t.co/67BGYHs8Dg
Casi 700 alumnos han jurado bandera este viernes en el Cefot de Cáceres https://t.co/mldkvJhaFY
CCOO y UGT Correos se concentran ante "el desguace de la mayor empresa pública del país" https://t.co/5oRel9Fpie