25 marzo 2021 | Publicado : 16:44 (25/03/2021) | Actualizado: 16:45 (25/03/2021)
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha dado la bienvenida al proyecto de fabricación de celdas para baterías de litio y al resto de iniciativas dadas a conocer este pasado miércoles como hacen "siempre con cualquier proyecto empresarial de cualquier tamaño y cualquier sector".
Así lo ha indicado el secretario general de la Creex, Javier Peinado, quien ha añadido que los promotores del proyecto contarán con "todo el apoyo que demanden" de esta organización empresarial: "trabajamos todos los días del año en el ámbito de la concertación social con la Junta para crear un ecosistema adecuado que nos convierta en destino de este tipo de inversiones, sobre todo las vinculadas al sector industrial, que tanto necesitamos".
Igualmente, Peinado ha explicado que este proyecto, si finalmente se lleva a cabo, puede tener una capacidad tractora que genere sinergias para industrias vinculadas y complementarias, algo que les "llena de esperanzas y optimismo".
En cuanto a la ubicación de las fábricas de baterías, ha señalado que deben ser los empresarios, "los que arriesgan su dinero", quienes decidan donde deben ir, mientras que en Extremadura "nuestra misión es convertirnos en destino atractivo para tener opciones y atraer proyectos".
Pero para ello, ha matizado el dirigente de esta organización empresarial, se necesita una dotación de infraestructuras "adecuadas", similares a las del resto de España y de las que ahora adolece, tanto en lo que se refiere a comunicaciones como a telecomunicaciones.
De este modo, quieren que en los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) vinculados al coche eléctrico Extremadura "sea un destino posible, atractivo para los inversores", para lo cual el Gobierno "debe ponerse las pilas y dotarnos de infraestructuras al nivel del resto de territorios", según ha señalado el secretario general de la Creex.
"Hay otra parte de esta ecuación que es el capital humano formado y cualificado, y en eso ya hemos dado un paso decisivo con la firma del Plan de Empleo en septiembre, donde se recogen ejes para implementar la formación enfocada hacia sectores de futuro, con el fin de crear oportunidades especialmente en colectivos que más están sufriendo el paro como son los jóvenes", ha continuado.
Por tanto, ha concluido, con comunicaciones y telecomunicaciones "adecuadas" y un capital humano formado, proyectos como el de las celdas de baterías "darían un impulso al tejido industrial, con la puesta en el mapa de Extremadura y sus instalaciones como la Plataforma Logística, que irradiaría a otros espacios logísticos e industriales como los de Navalmoral, Mérida o Cáceres", ha sentenciado.
12 abril 2021
IJEX celebra Día Europeo de la Información Juvenil con diversas...
12 abril 2021
Monago felicita al grupo jóvvenes extremeños NNGG que se incorporan...
12 abril 2021
Monago presenta 8 medidas para Estrategia Reconstrucción y Transformación...
12 abril 2021
CCOO y UGT reclaman en Badajoz que "es el momento" de exigir...
12 abril 2021
Jóvenes del medio rural se forman en sacrificio, faenado y despiece...
"No es una práctica exclusiva del pueblo extremeño, ni históricamente ni en la actualidad,...
IJEX celebra Día Europeo de la Información Juvenil con diversas actividades en la semana https://t.co/9bQDTR29qy
Monago felicita al grupo jóvvenes extremeños NNGG que se incorporan a Dirección Nacional https://t.co/APWhOdT8S2
Monago presenta 8 medidas para Estrategia Reconstrucción y Transformación de Extremadura https://t.co/QGjwW4k634