18 febrero 2021 | Publicado : 11:02 (18/02/2021) | Actualizado: 17:17 (18/02/2021)
Rd./Ep.
La Seguridad Social perdió una media de 541 afiliados extranjeros en enero (-4,3%), con lo que el primer mes del año se cerró con 11.938 (56% hombres y 44% mujeres), trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, se trata de un 0,85 % menos que en el mismo mes del año anterior (en España un -2,19%).
A su vez, a nivel provincial, baja el número de afiliados en Badajoz un 0,76% y en Cáceres un 1%.
Además, atendiendo al origen de los trabajadores, 5.260 proceden de países de la Unión Europea, principalmente de Rumanía (2.558) y de Portugal (1.894).
Al mismo tiempo, por regímenes, es el general (incluye S.E. General, S.E agrario y el S.E. Hogar) el que más extranjeros afiliados recoge en la Comunidad Autónoma (80%).
Por su parte, el régimen de autónomos representa el 20% restante de los extranjeros afiliados, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
Finalmente, comparando ambas provincias extremeñas se observa que del total de extranjeros afiliados, 7.085 se encuentran en Badajoz (59%) y 4.854 en Cáceres (41%).
A NIVEL NACIONAL
En el conjunto del país, la Seguridad Social perdió una media de 33.967 afiliados extranjeros en enero (-1,6%), con lo que el primer mes del año se cerró con 2.044.669 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.
Este descenso de los cotizantes extranjeros registrado en enero contrasta con el aumento mensual de 4.895 inmigrantes afiliados experimentado en diciembre.
Del conjunto de trabajadores extranjeros contabilizados a cierre del mes de enero, 1.307.637 procedían de países de fuera de la UE (63,95%) y el resto (737.032) de países comunitarios (36,05%).
Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (320.114), Marruecos (258.939), Italia (120.439) y China (97.610).
En términos interanuales, la afiliación media de este colectivo registró en enero un descenso de 45.771 cotizantes respecto al mismo mes del año pasado (-2,19%).
SÓLO ANDALUCÍA SUMA COTIZANTES EXTRANJEROS EN EL MES
Según los datos del Ministerio, sólo la comunidad autónoma de Andalucía sumó afiliados en enero respecto al mes anterior (+0,89%). En las demás se registraron descensos en la ocupación, especialmente en Extremadura (-4,3%), Comunidad Valenciana (-3,9%), Castilla-La Mancha (-2,9%), Castilla y León (-2,6%) y Baleares (-2,4%).
Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 1.677.221 cotizantes. Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA), con 363.749 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 3.666, y el del Carbón, con 33.
La afiliación de extranjeros al Régimen General bajó un 1,9 por ciento en enero respecto al mes anterior, siendo los sectores que perdieron más afiliados la hostelería (-4,6%), la construcción (-3,7%) y las actividades administrativas (-3,6%).
Por su parte, los sectores que sumaron más afiliados de otros países fueron suministro de energía eléctrica (+2,7%); actividades financieras (+1,3%), e información y comunicaciones (+0,2%).
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por su lado, también perdió afiliados extranjeros en enero, con un retroceso de casi el 0,3 por ciento, hasta los 363.749 cotizantes.
LA HOSTELERÍA PIERDE UN 23% DE EXTRANJEROS EN EL ÚLTIMO AÑO
En valores interanuales, cuatro comunidades sumaron afiliados extranjeros en enero: Castilla-La Mancha (+2,1%), Galicia (+1,9%), Andalucía (+1,3%) y Asturias (+1,2%). En las demás se registraron menos ocupados, especialmente en Canarias (-15,1%) y Baleares (-5,8%).
El Régimen General ha perdido casi un 3,7 por ciento de trabajadores extranjeros en el último año, destacando las tasas negativas de la hostelería (-23,1%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-17,4%) y otros servicios (-13,5%). En cambio, los sectores que sumaron más afiliados de otros países fueron suministro de energía eléctrica (+15,4%) y actividades sanitarias (+9,5%).
El número de trabajadores extranjeros autónomos, por su parte, creció casi un 5,3 por ciento en términos interanuales.
07 marzo 2021
Blanca Martín Delgado: "Hemos demostrado que podemos hacerlo...
07 marzo 2021
Las vecinas de Valencia del Ventoso homenajean a la mujer rural...
07 marzo 2021
Dos afectados leves en el incendio de una vivienda en Campillo...
07 marzo 2021
Video de periodistas extremeñas sobre injusticias de las que...
07 marzo 2021
Extremadura cuenta con 10 concentraciones autorizadas para el...
363 hombres y 125 mujeres están convocados este sábado, día 6, en Cáceres, para participar...
Extremadura cuenta con 10 concentraciones autorizadas para el Día Internacional Mujer https://t.co/1QXV4iW36M
Video de periodistas extremeñas sobre injusticias de las que están "hartas" de informar https://t.co/mdPhPxJIyt
Extremadura registra 42 positivos y ningun fallecido por Covid-19 https://t.co/jiuwb5kQpG