23 diciembre 2020
El Consejo de Gobierno ha autorizado un encargo a la empresa pública Sociedad de Gestión Pública de Extremadura SAU (GPEX) que consiste en los trabajos técnicos y auxiliares de sanidad vegetal en la región para los años 2021, 2022 y 2023, para lo cual la Junta aportará 3.177.684,54 euros.
En el marco de este encargo se prevén diversas acciones, como los trabajos necesarios de erradicación y vigilancia del nematodo de la madera del pino en Extremadura; o trabajos de apoyo a la prospección y diagnóstico del Programa de Vigilancia de Plagas de la UE.
También se realizarán trabajos técnicos y auxiliares de campo para el seguimiento de plagas en cultivos de interés regional; de prospección y control de organismos nocivos de vegetales, así como de verificación de la calidad del material de reproducción.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción de una adenda al convenio suscrito en 2018 con la Universidad de Extremadura para la implantación y desarrollo de un sistema inteligente de detección de cultivos.
Para ello, la Junta aportará 84.500 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Programa Operativo Feder Extremadura 2014-2020. Este convenio tiene como fin desarrollar un sistema de software inteligente basado en redes neuronales (InteliPAC) que compruebe el tipo de cultivo en las parcelas que han solicitado su inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura.
Ambas partes consideran necesaria, por su "relevancia y especificidades", una nueva prórroga del convenio para continuar con la implantación y desarrollo de un sistema inteligente de detección de cultivos para el control de la PAC en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la monitorización de las parcelas agrícolas.
Finalmente, se ha autorizado la suscripción de una adenda al convenio suscrito en 2018 con el Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) para el mantenimiento de la aplicación informática de gestión, control y cálculo del pago de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) y medidas de desarrollo rural establecidas en el ámbito del sistema integrado.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio aportará para ello 213.908,78 euros, cuantía cofinanciada en un 80 por ciento por el Programa Operativo Feder Extremadura 2014-2020.
El Ejecutivo regional explica que, dados los "excelentes resultados" obtenidos y, sobre todo, con el fin de "aprovechar las sinergias", consecuencia del trabajo conjunto y de forma coordinada con el resto de comunidades autónomas y con el FEGA, se considera necesario prorrogar el convenio dos años más con el propósito de afrontar los retos de la nueva PAC.
27 enero 2021
Un total de 2.526 empresas se han dado de alta en la red de PAE
27 enero 2021
Adif adjudica por 85 millones señalización y telecomunicaciones...
27 enero 2021
Las mujeres en consejos rectores de cooperativas se incrementa...
27 enero 2021
La firma de hipotecas subió en Extremadura un 5,4% en noviembre
27 enero 2021
El patrimonio en fondos de inversión de Ibercaja crece más...
La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de...
La RFEF aplaza el partido entre la AD. Mérida y el Villarrubia https://t.co/wTlMmA6Npm
PP: El nuevo RD del Gobierno es un "hachazo" a las ayudas de la PAC en Extremadura https://t.co/SitWTvKgqe
Aumento a 60 millones ayudas directas al comercio, hostelería, turismo y otros sectores https://t.co/t8NcIAvnQM