29 noviembre 2019
La Junta de Extremadura ha constituido este viernes en Mérida la Mesa de Autoconsumo, órgano encargado de analizar las propuestas y coordinar las medidas de cada una de las partes que suscribió, el 13 de noviembre, el Acuerdo para el Fomento del Autoconsumo en Extremadura.
Durante la reunión, se ha acordado elaborar un Plan Concertado para el impulso de esta modalidad de generación de energía eléctrica que, en opinión del director general de Industria, Energía y Minas, actualmente es “la energía más barata del mercado eléctrico español”.
También se ha debatido sobre los aspectos más relevantes de la nueva normativa sobre estas instalaciones, destacando la posibilidad de optar por una modalidad de autoconsumo con excedentes, lo cual permite consumir la energía que genera la instalación y verter a la red eléctrica la que no se utiliza.
El director general ha insistido en que tras la derogación del ‘funesto’ impuesto al sol, que tanto “daño ha hecho a los consumidores todos estos años”, esta nueva norma, aprobada el pasado mes de abril, va más allá “puesto que permite al consumidor percibir una compensación por la energía que inyecta a la red eléctrica”.
Entre las numerosas ventajas, Ruíz ha citado la seguridad de una fuente inagotable, limpia, ya que no emite gases a la atmósfera, y abundante, gracias a las más de 3.000 horas de radiación solar de Extremadura.
Ha dicho que “a todo ello, habría que sumar el notable avance que ha experimentado la tecnología, abaratando los costes más del 70%” y ha explicado que “ahora es posible que una misma instalación pueda ser compartida por dos usuarios en hogares unifamiliares o en bloques de vivienda y empresas, siendo éstas últimas y las industrias, como grandes consumidores de energía, las que mayor rendimiento pueden obtener al “consumir casi la totalidad de la electricidad que producen”.
Según ha señalado, a pesar de la rentabilidad del autoconsumo sin necesidad de ayuda, la Junta abrirá una nueva convocatoria de ayudas que podría dotarse con más de 2,3 millones de euros para 2020-2021, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.
Para el director general, la razón es que los gobiernos no pueden hacer en solitario la transición energética que se necesita para frenar el calentamiento global del planeta, sino que “el cambio necesita de los ciudadanos, de todos y cada uno de nosotros, pero sabemos que todo cambio genera duda y preocupación, por ello, desde la Junta tratamos de facilitarlo con ayudas como las del autoconsumo”.
11 diciembre 2019
El Museo de Arte Romano de Mérida recibe un total de 8.489 visitantes...
11 diciembre 2019
El empleo sube en Extremadura un 3,2% en el último año, según...
11 diciembre 2019
José Luis Perales, primer artista en agotar entradas para el...
11 diciembre 2019
Soluciones informáticas para empresas vitales para su crecimiento
11 diciembre 2019
Una mujer herida leve por inhalación de humo en el incendio...
Tendiendo por la mañana a nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles en el norte, que...
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de www.regiondigital.com
MIR de Cáceres reciben el primer curso-taller de atención al paciente politraumatizado
Vara asegura que la Constitución es la base esencial de nuestro modelo de convivencia
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de https://t.co/JwitLw9mfQ https://t.co/MPQg1ZK3gM
MIR de Cáceres reciben el primer curso-taller de atención al paciente politraumatizado https://t.co/ufk2wtI6g3
Vara asegura que la Constitución es la base esencial de nuestro modelo de convivencia https://t.co/GJi25FHoUF