quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 17 feb 2025

Vuelve 'Brazaletes de esperanza'

AECC y deporte español se unen de nuevo para lograr el 70% de supervivencia al cáncer

En Extremadura, al menos 30 equipos de distintas categorías lucirán este distintivo, en competiciones de fútbol, baloncesto y atletismo.

06 febrero 2025 | Publicado : 13:11 (28/01/2025) | Actualizado: 21:10 (07/02/2025)

Foto: AECC.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) apuesta de nuevo por la iniciativa 'Brazaletes de esperanza' para seguir visibilizando el cáncer.

En concreto, esta vez lo hace ampliando significativamente su alcance, gracias a la estrecha colaboración y la inclusión de diferentes deportes, además de divisiones del deporte a nivel regional y local.

Así pues, con esta acción, que forma parte de la campaña 'Todos Contra el Cáncer', busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030.

La importancia de esta acción radica en su capacidad para unir al mundo del deporte en la lucha contra el cáncer, aprovechando su visibilidad y alcance mediático.

Durante la jornada previa y posterior a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer: 31 de enero y 1 y 2 de febrero, así como la del 7, 8 y 9 de febrero, la iniciativa contará con la participación de los equipos de las competiciones oficiales de la RFEF, LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION, Liga Endesa, Liga ASOBAL, Kings League y Queens League, así como las competiciones de hockey, entre otros.

De este modo, en Extremadura, al menos 30 equipos de distintas categorías lucirán este 'Brazalete de esperanza', en partidos de fútbol y baloncesto. Entre los representantes de categorías más altas, destacan el CD Badajoz, el CD Don Benito, el CF Villanovense o el CP Cacereño, tanto masculino como femenino, así como el Cáceres Ciudad del Baloncesto y el CB Al-Qázeres. Además, también portarán este brazalete los atletas del Club Atletismo Campo Arañuelo.

Durante estas jornadas, los jugadores de los Clubes que participen en la iniciativa saldrán al campo con una cinta similar a la que se suele utilizar en los momentos de luto. Pero en lugar de negra, será de color verde. También la cinta será lucida por los cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación para maximizar su visibilidad.

De la misma forma se van a entregar estos brazaletes en la Media Maratón de Plasencia, en la que participarán un millar de personas este próximo domingo. Este gesto pretende transformar la percepción del cáncer, pasando del duelo a la posibilidad de un futuro mejor para los pacientes.

Asimismo, la AECC recuerda el éxito de la edición anterior para repetir la misma ayudándose de la visibilidad de muchos otros representantes del deporte e incidiendo en la urgente necesidad de abordar el cáncer como un problema sociosanitario de primer orden.

CIFRAS QUE REFLEJAN UNA GRAN NECESIDAD

De esta forma, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos.

Concretamente, estas cifras "alarmantes" subrayan la importancia de mantener y expandir iniciativas como 'Brazaletes de esperanza', según informa la AECC en una nota de prensa.

Cabe recordar que en 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.

En Extremadura se diagnosticaron 6.842 nuevos casos de cáncer (https://observatorio.contraelcancer.es/explora/dimensiones-del-cancer). Siendo los tumores de mayor prevalencia los de colorrectal, próstata y mama. Actualmente la tasa de supervivencia de cáncer se sitúa en hombres es de 55,3% y en mujeres de 61,7%.

El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa 'Todos contra el cáncer' es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad.

Por tanto, el gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc.

Por ello y dado la implicación del mundo del deporte, esta campaña se enmarca dentro de la iniciativa 'Todos Contra el Cáncer'.

AECC

La Asociación Española Contra el?Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.

"En su ADN" está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a?prevenir?el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la?enfermedad,?si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.

A este respecto, a través de su Fundación Científica, la?Asociación?aglutina la demanda social de?investigación contra el cáncer,?financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad.

Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y?tratamiento del cáncer.

Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 694.000 socios y casi 1.200 profesionales.

Finalmente, durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de?212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.