quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 23 feb 2025

Con dos distancias

Una nueva edición de las Millas Romanas de Mérida se celebrará los días 14 y 15 de marzo

Se espera la participación de más de 1.600 corredores de diferentes edades y categorías, que recorrerán los icónicos caminos romanos de la ciudad.

27 enero 2025 | Publicado : 12:44 (27/01/2025) | Actualizado: 23:22 (30/01/2025)

Un momento de la presentación. Foto: Junta de Extremadura.

De cara a este año, las Millas Romanas de Mérida, prueba organizada por la Asociación Caminos Romanos, se celebrará los días 14 y 15 de marzo, con dos distancias: LXVII Millas Romanas (100 km) y XXX Millas Romanas (44 km).

En concreto, de cara a esta edición, se espera la participación de más de 1.600 corredores de diferentes edades y categorías, que recorrerán los icónicos caminos romanos de la ciudad.

Además, las pruebas contarán con dos salidas, una desde el Acueducto de los Milagros para las LXVII Millas, con la modalidad Ultra Trail Resistencia a las 19:00 horas y la Ultra Trail Pro a las 22:00 horas, mientras que las XXX Millas saldrán a las 7:00 horas del día 15 desde La Zarza.

Cabe destacar que todas ellas finalizarán en el Acueducto de los Milagros, donde se vivirá el emotivo momento de cruzar la meta y recibir el Miliario. Igualmente, como novedad, este año se instaura una nueva categoría pro y competitiva.

En cuanto al plazo de inscripción, éste se abrió el pasado 11 de enero y las 750 plazas ofertadas de las XVI Millas Romanas se agotaron en horas, abriendo por ello un nuevo plazo de inscripción, llegando ahora mismo a los 1.000 inscritos y con posibilidad de participar en la lista de espera abierta.

A este respecto, el presidente de la Asociación Caminos Romanos, José Luís Rodríguez, ha explicado que, en lo que respecta a las LXVII Millas Romanas, “de las 700 plazas ofertadas, ya están cubiertas 570". Por eso, según sus palabras, "hasta cumplir el cupo de plazas, aun es posible inscribirse a través del enlace: https://www.chipserena.es/web-evento/10766-lxvii-millas-romanas".

Tal y como ha avanzado, entre los inscritos hay participantes de Extremadura, Andalucía, Madrid, Galicia, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla León, Portugal, Alemania, Angola, Armenia, Marruecos y Reino Unido.

En relación a una de las novedades de esta edición, ha especificado que “habrá dos salidas para las LXVII Millas Romanas, desde el Acueducto de los Milagros: Ultra Trail Resistencia, con salida a las 19:00 horas del viernes 14 de marzo y teniendo un margen de tiempo para su realización de 12 a 24 horas; y Ultra Trail Pro, con salida a las 22:00 horas del viernes 14 de marzo, con un tiempo mínimo de 10 horas y un máximo de realización de 21 horas, esta última más competitiva”.

REFERENTE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Por su parte, el delegado de Deportes en el Ayuntamiento de Mérida, Toni Marín, ha señalado que esta prueba “se ha convertido en un referente en la península ibérica, aquello que parecía una locura hace años hoy se ha consolidado como uno de los eventos deportivos referentes de la región porque con esta durísima prueba, la ciudad se posiciona como referente en acoger eventos deportivos que, además generan economía local”.

De este modo, ha querido felicitar a la Asociación Caminos Romanos por la organización y puesta en marcha de esta próxima edición de una prueba que "ya es un éxito rotundo antes de celebrarse, puesto que las Millas cortas (como así se llaman popularmente las de 44 kilómetros) agotaron sus plazas en pocas horas, ampliando su cupo hasta los 1.000 participantes”.

A su vez, el edil ha destacado que las Millas “son una prueba atractiva, no sólo para el que la realiza, sino para el visitante y el resto de la población”, según detalla el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.

De hecho, como dato anecdótico ha señalado que "el año pasado la salida de las millas fue una de las publicaciones en redes sociales con más impacto llegando a un alcanza de cerca de 60 mil personas”.

Por tanto, las XVI Millas Romanas tendrán su salida a las 7:00 horas del día 15 de marzo, desde la localidad de La Zarza, contando con un tiempo máximo para su realización de 12 horas. La llegada será común para todas las pruebas en el Acueducto de los Milagros, donde familiares y espectadores dispondrán de zonas preparadas para disfrutar de ese momento único que significa cruzar la línea de meta y recibir el ansiado Miliario, una obra escultórica única, modelada a mano, de 20 centímetros de altura, en resina envejecida.

A colación de esto último, José Luis Rodríguez ha explicado que la Asociación Club Deportivo Caminos Romanos “lleva en su ADN el compromiso solidario, organizando eventos para apoyar a quienes más lo necesitan". "Ya hemos colaborado con AOEX, AFAM, EmeriTEA, Andade y ELA, demostrando que el deporte y la solidaridad pueden caminar juntos para hacer un mundo mejor”, ha insistido.

Por ello, ha apelado a que, para la organización de la prueba se necesitan voluntarios y voluntarias que “vivan también una experiencia única y que sirvan de apoyo a las y los participantes en las Millas”, ha sentenciado.

AMARO DESTACA EL COMPROMISO DE LA JUNTA CON LA CIUDAD

Finalmente, el director general de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Santiago Amaro, también presente en la presentación de una nueva edición de las LXVII Millas Romanas, ha destacado el compromiso del Ejecutivo con la ciudad de Mérida.

Durante su intervención, el responsable ha destacado el apoyo institucional de la Administración autonómica a esta prueba y su importancia desde el punto de vista tanto histórico como deportivo.

Además, Amaro ha subrayado el papel fundamental que desempeña la Junta de Extremadura en la promoción de eventos que fomentan la cultura, el deporte y el turismo, según destaca el Gobierno regional.

En esta línea, el director general ha destacado "la relevancia de las ayudas que gestionamos desde la Junta de Extremadura para apoyar eventos deportivos de especial interés, como es el caso de la Media Milla Romana, sin olvidarnos del aumento global de las ayudas a este tipo de iniciativas, que en 2024 alcanzaron los 275.000 euros, cuando anteriormente había 95.000".

Finalmente, ha añadido que el año pasado, a través del Circuito Euroace, se celebraron 174 pruebas, 31 más que en el ejercicio anterior, con las que se vertebra toda la región con el deporte, lo que refleja el compromiso claro de la Junta con el fomento de la práctica deportiva en toda Extremadura. 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.