quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 04 may 2025

Bazaga defiende en la Asamblea la gestión cultural de la Junta basada "en el diálogo"

La consejera ha reivindicado la "escucha activa", la profesionalización de los agentes culturales y la proyección exterior del talento extremeño.

10 abril 2025

Victoria Bazaga en un momento de su intervención. Foto: Junta de Extremadura.

Rd./Ep.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga Gazapo, ha defendido este jueves en la Asamblea de Extremadura un balance de su gestión en el ámbito cultural basada en "el diálogo, la profesionalización del sector y la promoción local, nacional e internacional de la cultura extremeña".

"Recuperar el diálogo y la escucha ha sido el primer pilar del cambio que estamos liderando", se ha referido la titular extremeña de Cultura en su comparecencia en el Pleno, a petición propia, para exponer la política cultural del Ejecutivo autonómico.

Así pues, durante su intervención, Bazaga ha reivindicado la "escucha activa" al sector cultural, la eficacia en la inversión pública, la profesionalización de los agentes culturales y la proyección exterior del talento extremeño.

En esta línea, ha denunciado que a su llegada a la Consejería se encontró un panorama marcado por la "falta de rumbo y relaciones rotas con el sector", situación que ha revertido mediante la constitución de mesas sectoriales (cine, artes escénicas, patrimonio, etc.) que han permitido actualizar normativas, incrementar ayudas y reducir la burocracia.

"Este modelo participativo ya da sus frutos y seguirá siendo nuestra manera de trabajar", ha subrayado la titular extremeña de Cultura, al tiempo que ha añadido que modernizar la normativa "no es un detalle técnico, es una declaración de principios".

A su vez, la consejera ha señalado que la Junta destinará 1,6 millones de euros a la programación de artes escénicas y música, así como ayudas específicas para cortometrajes, con líneas de ayudas que se incrementan hasta los 110.000 euros, y proyectos audiovisuales, con la creación de una nueva línea dotada con 80.000 euros.

En materia de patrimonio documental, Bazaga ha destacado la activación del Archivo General de Extremadura (AGEX), que el anterior Ejecutivo dejó "inaugurado pero vacío, sin un solo documento. Un ejemplo más de gestión orientada a la foto".

Ya se han trasladado 87.000 cajas documentales desde el Archivo Central y se han ejecutado inversiones en digitalización, eficiencia energética y equipamiento por valor de 625.000 euros. "Lo que antes era una fachada, hoy es un archivo en pleno funcionamiento", ha remarcado.

Asimismo, la Red de Bibliotecas de Extremadura se ha ampliado con doce nuevos centros, alcanzando los 88. La inversión en libros ha crecido hasta 136.000 euros en 2024, con previsión de alcanzar los 220.000 este año, "el contrato más ambicioso en décadas, incluyendo lotes específicos para clubes de lectura".

También se ha reactivado también el Consejo Asesor de Fomento de la Lectura y se han lanzado nuevos concursos literarios, se ha contado con autores como Inma Chacón y Cristina Morató en distintos eventos de fomento de la lectura y se han promovido acciones inclusivas en centros de menores y penitenciarios, "porque para este gobierno la cultura es un derecho y no un privilegio".

"La cultura no solo necesita creadores apasionados, necesita que estos puedan vivir de su trabajo dignamente", ha destacado Bazaga en relación con el cambio de modelo en el que la Junta está trabajando para revertir la precariedad de los gestores culturales, "con contratos de 400 y 700 euros, sin horizonte de continuidad".

"Decidimos romper con ese modelo, en lugar de poner parches, apostamos por estructuras duraderas". Así se ha referido Bazaga a la creación de la oficina de gestión cultural, cuya misión es "clara", tal y como ha remarcado: "dotar al sector cultural y a los extremeños de herramientas y planificación estratégica para que puedan ejercer con profesionalidad y encontrar en la cultura una forma de vida".

"Este gobierno cree en la cultura que nace en los pueblos. Por eso nuestra prioridad ha sido descentralizar la cultura y que los extremeños accedan a ella, vivan donde vivan", ha apuntado la consejera, quien ha puesto como ejemplo de esta mirada hacia lo rural proyectos como la Red de Teatros, con un 44 por ciento de actuaciones en localidades de menos de 5.000 habitantes, el festival Itinera Extremadura, con el que se impulsaron conciertos en entornos rurales, y los ciclos de zambombas en Navidad y saetas en Cuaresma, repartidas por múltiples municipios de la región.

"Llevamos la cultura a donde no llega", así lo ha destacado Bazaga, quien además ha cifrado en un 167 por ciento el crecimiento de espectadores en la Filmoteca de Extremadura, con más de 24.500 asistentes, más de 5.000 escolares, según informa la Junta en una nota de prensa.

Y es que, según sus palabras, "cuando se trabaja, salen las cosas", al tiempo que ha subrayado también la ampliación de su presencia a ocho localidades, abriendo sesiones inclusivas a colectivos con discapacidad.

Bazaga también ha dedicado unas palabras a la Sala Trajano de Mérida, de la que ha dicho que no solo no se ha cerrado sino que se ha convertido en "un foro cultural emergente para los jóvenes talentos de la región para que la cultura no sea solo una línea de gasto sino una apuesta de futuro".

Finalmente, la consejera ha defendido la celebración en Cáceres de la Bienal Mario Vargas Llosa como un evento de repercusión internacional que refuerza la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 y ha destacado el éxito de las acciones enmarcadas en la estrategia Extremestiza, como las jornadas de patrimonio compartido que reunieron en Extremadura a expertos en patrimonio de ambos lados del Atlántico, que sitúan a la región como epicentro cultural de Hispanoamérica.

PP

Por su parte, la diputada del PP Luisa María Durán Pagador ha destacado el "compromiso" del Gobierno de María Guardiola con una cultura "libre y plural", y que requiere "un cambio de modelo" frente al que venía aplicando el anterior Ejecutivo autonómico del PSOE.

"La cultura debe ir más allá de la ideología y del enfrentamiento político", ha defendido; al tiempo que ha rechazado --en alusión a PSOE y Unidas por Extremadura-- a quienes quieren "instrumentalizar y politizar" a la Cultura.

La 'popular', en este punto, ha reprochado que la izquierda "hace ruido y genera polémicas" pero "sin aportar nada nuevo a la cultura" para intentar "tapar" los "errores" de su modelo.

Al mismo tiempo, Durán Pagador ha pedido que el PSOE explique el "atraco a la cultura" que, a su juicio, supone la "red clientelar" creada en el modelo aplicado en sus etapas de gobierno; y ha destacado que ahora con el Gobierno de Guardiola se aplica "más inversión" en Cultura, Patrimonio y Turismo.

"La cultura está más activa y más viva que nunca, con respeto, escucha y más presupuesto", ha remarcado.

PSOE

A su vez, el diputado del PSOE José Ramón Bello ha señalado el "interés" de su grupo para llevar a cabo "todo lo que sea necesario en beneficio de la cultura" en Extremadura; y ha defendido la cultura "como un derecho para todos y todas", frente al modelo del Gobierno de Guardiola que "apuesta por la cultura como un producto, la privatización de algunas cuestiones y una orientación hacia unos pocos".

"Esa cultura elitista lleva a cabo acciones que no fomentan la creatividad ni el talento", ha advertido el socialista, quien ha reprochado la "falta de proyecto cultural" del Ejecutivo autonómico que "improvisa" en esta materia.

El socialista, asimismo, ha criticado que la Junta ha "manoseado" la Ley de Memoria Histórica de la comunidad dentro de un "blanqueamiento del fascismo".

Bello, también, ha criticado la organización de la Bienal Vargas Llosa en Cáceres este año. "Vinieron a comprarles y han comprado bien caro", ha espetado.

VOX

De su lado, el portavoz adjunto de Vox en la Asamblea, Álvaro Sánchez-Ocaña, ha incidido en que con los gobiernos regionales del PSOE se aplicaba una "imposición cultural", mientras que ahora se recibe al sector "con los brazos abiertos".

Asimismo, tras defender el planteamiento de que "la cultura es de todos, no tiene ideología", ha alabado medidas del actual Ejecutivo regional como la actualización de la Ley del Patrimonio de Extremadura, por considerar que ya está "desfasada".

También ha abogado por la dotación de ayudas "abiertas, flexibles" en materia cultural en la comunidad; y ha defendido la celebración de la Bienal Vargas Llosa en Extremadura porque "va a poner Cáceres en el foco mundial" durante su celebración.

UNIDAS POR EXTREMADURA

Finalmente, la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández Cordero ha defendido la cultura como "un derecho, no una mercancía", y ha criticado que "muchas veces se vende la cultura por su valor económico, si es viable económicamente o no".

"La cultura no es un lujo, es el alimento del alma, y un derecho fundamental que dignifica las personas", ha espetado; al tiempo que ha criticado que la Junta ha "recortado" dinero para los gestores culturales en zonas como el Valle del Jerte.

En esta línea, ha pedido a la Junta "propuestas culturales que transformen a la sociedad extremeña y no que se vendan al mejor postor".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.