" "
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 04 abr 2025

Este jueves

El Womad de Cáceres, que se celebra del 8 al 11 de mayo, desvela su cartel de artistas

Este evento contará con la codirección de la empresa Sonde3, cuyo director Chema Fernández participará en la presentación junto a otras autoridades.

31 marzo 2025

Cartel del festival Womad de Cáceres 2025. Foto: WOMAD.

El festival Womad de Cáceres, que se celebrará del 8 al 11 de mayo, desvelará su cartel de artistas y actividades este jueves, 3 de abril, en una presentación en el Gran Teatro de la capital cacereña.

En concreto, este evento contará con la codirección de la empresa Sonde3, cuyo director Chema Fernández participará en la presentación junto a otras autoridades.

Cabe recordar que en la trigésimo primera edición, celebrada el año pasado, actuaron más de 20 artistas de 10 países diferentes que llenaron de música y cultura los distintos escenarios de la ciudad monumental de Cáceres, y donde 100.000 personas disfrutaron de las actividades del festival, uno de los más longevos de nuestro país.

La pasada edición supuso un éxito en cuanto a la reducción de residuos, al prohibirse la celebración de botellón en los espacios del certamen, lo que ha sido considerado por la organización como "un éxito que fue posible gracias al trabajo impecable de los servicios de seguridad, sanitarios y hosteleros, así como a la energía y el civismo del público".

"Con este gran precedente, Cáceres se prepara para volver a ser el epicentro de la diversidad cultural, donde la música y el arte conectarán a personas de todo el mundo", asegura la organización.

La propuesta del cartel Womad Cáceres 2025, es obra de Luis Toledo "Laprisamata", encapsula la esencia multicultural del festival a través de una majestuosa cabeza de león construida con fragmentos de estampados de distintas culturas.

Cerámicas del sur de España, baldosas tradicionales, estampados africanos, hojas tropicales, motivos de alfombras orientales, patrones geométricos, texturas inspiradas en el arte islámico y el característico verde de Extremadura se entrelazan en una imagen vibrante que simboliza la diversidad sonora y artística del evento.

Con esta composición, el artista refuerza la idea de que la riqueza cultural surge del encuentro y la mezcla, alineándose con la filosofía de Womad. Su obra no solo representa la identidad del festival, sino que también invita a reflexionar sobre la unidad en la diversidad, ofreciendo una visión optimista y cohesionadora en un mundo cada vez más fragmentado.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.