07 noviembre 2024 | Publicado : 15:11 (07/11/2024) | Actualizado: 15:59 (07/11/2024)
Más de 75 máscaras rituales artesanales, procedentes del distrito portugués de Bragança y pertenecientes a la colección de Nuno Jorge Rodrigues, componen la exposición 'Ritos y rituales de invierno / Ritos e Rituais de Inverno', que podrá visitarse hasta el 5 de diciembre en la sala Pintores 10 de Cáceres.
En concreto, esta muestra exhibe una colección máscaras tramontanas asociadas a rituales antiguos del ciclo invernal. En ellas se reflejan ritos del año nuevo celta, el solsticio de invierno, celebraciones de fertilidad o carnavalescos.
Las máscaras cuentan con el sello de artesanos portugueses de pueblos y ciudades del Distrito de Bragança, un territorio rico en simbología y patrimonio cultural vinculado y expresado a través de estas máscaras ancestrales.
Esta iniciativa expositiva nace en mayo 2023 como parte del programa de difusión de este patrimonio por la Agrupación Europea De Cooperación Territorial Duero-Douro, y ya ha recalado en Zamora, Valladolid y próximamente lo hará en Lugo.
A su vez, la exposición cuenta con un catálogo cuyos textos han sido elaborados por António Tiza, presidente de la Academia Ibérica da Máscara de Bragança. De manera paralela, y para poner en valor este patrimonio se viene organizando desde hace 4 años un Encuentro de Rituales Ancestrales en Bemposta, Portugal.
La Diputación Provincial de Cáceres colabora con la Universidad de Extremadura (UEx) y el Grupo de Investigación Patrimonio musical, cultura y educación (Musaexi) en la puesta en marcha de esta exposición que podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 20:00 horas.
En su inauguración han estado presentes la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UEx, María Teresa Terrón Clara Macías, profesora y comisaria de la exposición, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez y Ana Belén López Tárrega de la Agrupación Europea De Cooperación Territorial Duero-Douro.
PRESERVAR RITOS
Sobre la temática de la exposición, Gutiérrez ha destacado que, como sociedad, "tenemos el deber de preservar y de promocionar (estos ritos) para conocer nuestra historia, algo que le sirve a la gente del territorio para conectar con sus raíces", según informa la Diputación cacereña en una nota de prensa.
La diputada ha señalado que este patrimonio simbólico-cultural "supone un recurso turístico muy importante para las tierras y las zonas de las que proceden" poniendo como ejemplo en nuestra provincia al Jarramplas, Carantoñas o Jurramachos que son "un reclamo para que vengan a visitarnos y a disfrutar de nuestra tierra, lo cual supone un desarrollo importante a nivel socio-económico".
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Por otro lado, en el marco de esta iniciativa desde el Aula Cultural de la UEx se han programado otras actividades como 'El rostro extraordinario. Máscaras en los rituales de invierno", un ciclo de cuatro conferencias con las que "se busca dotar de significado antropológico, simbólico e identitario a todas estas máscaras asociadas a rituales", tal y como ha explicado la profesora Clara Macías.
Cabe destacar que todas ellas serán en el Salón de Actos del Edificio Pintores 10, y se celebrarán los días 14, 15, 20, 21 y 28 de noviembre. Entre las temáticas abordadas están la máscara del Jarramplas o las danzas rituales en las fiestas de invierno del norte de Extremadura.
11 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 11...
10 mayo 2025
Borrego asegura que el PSOE de Extremadura será un "dique de...
10 mayo 2025
El programa Diputación Impulsa organiza una convivencia empresarial...
10 mayo 2025
Fernández Vara llama a quitar "algunas caretas" y ser "valientes"...
10 mayo 2025
Rafael Lemus advierte que Guardiola está "entregándole las...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...