16 noviembre 2023
La VIII Muestra Ibérica de las Artes Escénicas (MAE) reunirá a 442 profesionales del sector, un diez por ciento más que en la edición anterior, y 18 compañías procedentes de España, Portugal y Francia actuarán en la programación oficial del certamen que se celebrará en Cáceres del 21 al 23 de noviembre.
Durante la presentación del evento en la sede de Presidencia, en Mérida, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha señalado que esta cita cultural es ejemplo de colaboración y cooperación entre el sector privado y el público y ha aseverado que "vuelve a ser, un año más, no solo el escaparate perfecto para las compañías teatrales, sino un lugar dónde se facilita el intercambio comercial entre programadores nacionales e internacionales, redes de teatros, compañías, actores y actrices".
Ante los presentes, la titular extremeña de Cultura ha ensalzado el "recorrido exitoso de un proyecto que contribuye a hacer región, posicionando como un gran buque insignia la promoción cultural" de Extremadura, al tiempo que ha defendido que "uno de los principales objetivos de la MAE es promocionar las compañías nacionales e internacionales, con especial atención a las compañías extremeñas y de Portugal", así como ofrecer espectáculos de calidad, montajes originales y favorecer la internacionalización.
En este sentido, Bazaga ha celebrado el incremento del número de profesionales que se han inscrito para participar en la muestra, y que asciende a 442 (un 10% más que en la anterior edición), según informa la Junta en una nota de prensa.
En esta ocasión, proceden de Extremadura; Andalucía; Castilla la Mancha; Castilla y León; Madrid; Aragón; Comunidad Valenciana; País Vasco; Islas Baleares; Galicia; Asturias; Cantabria; Navarra y Portugal, "lo que muestra la buena salud de la que goza esta cita".
En la MAE actuarán 18 compañías procedentes de España (Extremadura; Comunidad Valenciana; Castilla la Mancha; Islas Baleares; País Vasco, Andalucía) Francia y Portugal que han sido seleccionadas para la programación oficial entre 794 propuestas recibidas (194 más que el año anterior).
NOVEDADES
Una de las novedades de esta edición es la incorporación del Museo de Arte Contemporáneo 'Helga de Alvear' como escenario para representaciones de la MAE y que se suma al Gran Teatro, Teatro Capitol, Plaza de España y Foro de los Balbos.
Por su parte, el director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART), Antonio Marín, ha señalado que la MAE debe ser un escaparate que muestre al mundo todo lo bueno que se hace en Extremadura en el sector de las artes escénicas, al tiempo que ha destacado que es una "oportunidad única de presentación para las compañías y conocimiento para los programadores extremeños y para todos los que nos vistan desde fuera de nuestra Comunidad".
En esta línea, la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, Carmen Hernán, ha explicado que los encuentros comerciales se desarrollarán en dos formatos: pitchings (breves presentaciones que permiten dar a conocer un proyecto ante los profesionales asistentes) en los que se presentarán 20 proyectos, y encuentros B2B (espacios donde los profesionales se reúnen para conocerse, vender y comprar).
Además, habrá talleres y se entregará el premio Festival Territorio Violeta. Extremadura Avante colabora con una misión comercial inversa en la que importadores procedentes de Chile, Argentina, Francia y Portugal y empresas extremeñas tendrán encuentros profesionales.
A este respecto, el director general de Avante, Miguel Ángel Mendiano, ha señalado que la red de delegados exteriores de la entidad, compuesta por 11 países y 22 mercados, está al servicio de la cultura extremeña.
Por otro lado, la delegada de Igualad de la Diputación Provincial de Cáceres, Antonia Molina, ha destacado que la MAE "combina la promoción y la difusión de las artes escénicas" al tiempo que "potencia la creación y mantenimiento de una nueva cantera de espectadores".
Por último, el director del Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación Provincial de Badajoz, Manuel Candarija, ha deseado muchos éxitos a esta muestra y que siga creciendo.
Cabe destacar que la MAE está organizada por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el CEMART, con financiación de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, la Diputación Provincial de Badajoz, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y el Instituto de la Música y las Artes Escénicas. Además, cuenta con el apoyo de Extremadura Avante en la internacionalización.
11 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 11...
10 diciembre 2023
El ministro de Transportes define como "día histórico" el primer...
10 diciembre 2023
El varón de 53 años que cayó de un patinete en Villanueva...
10 diciembre 2023
Mérida abre la Puerta Santa de la Mártir e inaugura el Año...
10 diciembre 2023
Un acertante de 'La Primitiva' en Zafra gana más de 28.000 euros...
Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha expresado su "gran satisfacción" por esta...