16 mayo 2023 | Publicado : 10:05 (16/05/2023) | Actualizado: 11:13 (16/05/2023)
Los fondos bibliográficos y hemerográficos del pintor pacense Adelardo Covarsí pasan a formar parte del Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz, gracias a la donación de su nieta, Carmen Covarsí.
En concreto, se trata de una donación que se ha producido con motivo de la exposición 'Adelardo Covarsí. Un artista a través de las publicaciones de su época', que puede verse en este museo hasta el próximo 4 de junio y en la que pueden contemplarse un conjunto de más de 70 publicaciones, catálogos de exposiciones artísticas nacionales e internacionales y revistas de la primera mitad del siglo XX, en las que aparecen reseñadas, descritas y representadas en imágenes grandes obras de la producción del pintor pacense.
Este conjunto, que perteneció al propio artista y que tiene el "interés añadido de conservar anotaciones manuscritas del maestro", pasa ahora a formar parte de los fondos de la biblioteca del Museo de Bellas Artes de Badajoz, gracias a la generosidad de su nieta, Carmen Covarsí.
Así lo ha explicado la directora de la pinacoteca provincial, María Teresa Rodríguez, quien ha aseverado que "con esta donación, la memoria de su abuelo se conservará en el mejor lugar", como es este museo, del que el propio Covarsí fue creador y director durante más de treinta años, y que "será generador de un fondo que podrá estar a disposición de los investigadores que quieran consultarlo".
Dentro de este fondo destacan los catálogos de las 'Exposiciones Nacionales de Bellas Artes' entre los años 1906 y 1944, algunas de las ediciones dedicadas a los 'Salones de Otoño de Madrid' y entre las exposiciones internacionales los impresos con motivo de los 'Salones de Pintura y Escultura de París' en 1909 y 1911, los de la 'Real Academia de Londres' de 1920 y 1921 así como el de la 'Exposición Nacional de Panamá' de 1916, según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.
Además, en el conjunto hemerográfico se pueden encontrar revistas representativas de la época, de tirada nacional, como 'La Esfera' en la que Covarsí fue varias veces protagonista de su portada y de la que se conservan números editados entre 1915 y 1930; la 'Gaceta de Bellas Artes' entre 1929 y 1934, o el 'Diario Ilustrado' de ABC con números comprendidos entre 1923 y 1943.
También destaca otros muchos ejemplares de revistas como 'La Ilustración Española y Americana', 'La Ilustración Artística', 'Blanco y Negro', 'Nuevo Mundo', 'Estampa'; ejemplares extranjeros como 'Occidente' o 'Ilustraçao' publicadas en Lisboa o locales como el periódico 'La Libertad' de Badajoz.
Este "valioso conjunto" no solo viene a mostrar el conocimiento que se tiene sobre la vida artística de Adelardo Covarsí sino que, además, "recoge multitud de noticias de otros creadores nacionales y extremeños contemporáneos al maestro y con los que éste coincidió", concluye.
01 junio 2023
Territorios Unesco y proyecto Kaminos de Diputación Cáceres...
01 junio 2023
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente...
01 junio 2023
Ya se pueden presentar propuestas para los Presupuestos Provinciales...
01 junio 2023
Barbaño recrea la época romana en el Festival 'Amnis Callis',...
01 junio 2023
Más de 161.000 contribuyentes extremeños han recibido ya la...
En esta ocasión, el curso de operaciones básicas de cocina, que arrancará próximamente,...
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente contra la "basuraleza" https://t.co/p3Zpa8XR4L
Guardiola: Feijóo le ha dado "manos libres" y "convencida" de que se entenderá con Vox https://t.co/5fTkw8zdrt
Felipe Alarcón expone 'Arte para la Paz' hasta el 10 de junio en Alange https://t.co/QSTfTsjzdR