17 marzo 2023
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este viernes la resolución de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes por la que se inicia el trámite administrativo para la declaración de Bien de Interés Cultural a favor del 'Cerro del Cabezo', de la localidad pacense de Capilla, con la categoría de Zona Arqueológica.
En concreto, el conocido como 'Cerro del Cabezo' de la localidad de Capilla es uno de los yacimientos arqueológicos de la época romana más importantes y conocidos de Extremadura, tanto por la entidad de las construcciones de época romana, documentadas durante las campañas de excavaciones arqueológicas, como por su "destacado interés histórico".
En este sentido, señala el informe que se recoge en el DOE, adquiere una especial significación por el supuesto papel desempeñado en la implantación romana en la región, dentro de un primer modelo de asentamiento urbano, al ser identificado como la ciudad, 'oppidum', de Mirobriga, citada por Plinio o Ptolomeo.
Por ello, y dada su importancia, el grado de conocimiento del sitio arqueológico y la necesidad de garantizar su preservación y conservación de los restos asociados, se considera oportuna su declaración como Zona Arqueológica, según ha destacado la Junta en una nota de prensa.
Además, tal y como se detalla en el informe realizado por los técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, las evidencias arqueológicas de 'Mirobriga' se corresponderían con una fundación romana "ex novo", relacionada con objetivos militares y/o mineros, si bien, durante las excavaciones, se han documentado restos materiales de una cronología algo anterior -prerromana- y, sobre todo, del período calcolítico, como cerámicas fabricadas a mano y útiles líticos pulimentados.
De esta forma, y junto al presumible carácter público y oficial de este edificio y los materiales asociados, se ha podido relacionar este enclave con la citada 'oppidum' de Mirogriga.
Entre los restos encontrados, sobresalen una cabeza de mármol masculina así como el conocido como 'Togado de Capilla', junto a numerosos fragmentos de mármol pertenecientes a esculturas, además de las diferentes epigrafías y/o inscripciones halladas.
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
01 abril 2023
Cáceres saca a la calle 54 pasos en 24 procesiones con novedades...
01 abril 2023
Cuatro jóvenes de entre 17 y 21 años resultan heridos leves...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY