10 marzo 2023 | Publicado : 12:33 (10/03/2023) | Actualizado: 01:44 (11/03/2023)
Ep/Rd
Así, lo ha explicado la directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso, en el acto de presentación de los avances en el Estatuto del Artista, celebrado en la Biblioteca Pública del Estado 'Jesús Delgado Valhondo' de Mérida.
Mientras, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, ha resaltado que Extremadura avala el Estatuto del Artista en el que trabaja el Gobierno central porque "dignifica" a un sector con una situación laboral "intermitente".
Flores ha destacado el trabajo iniciado en este asunto por el exministro José Guirao y que ahora continúa Miquel Iceta, y ha insistido en que se trata de un estatuto "necesario" porque "viene a dignificar a un sector que lo necesita" pues, "tiene contrataciones muy intermitentes", una circunstancia que hace "que esté un poco en desventaja con el resto de sectores".
Junto con ello, la consejera ha subrayado la necesidad de llevar a cabo una jornada informativa de este tipo, dado que se trata de un Estatuto del Artista con "muchas aristas" y "muy complejo" por la densidad de normativa que engloba, por lo que ha agradecido la presencia de Moscoso para explicar al sector todo lo que conlleva.
A este respecto, la directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte ha insistido en que "queda mucho por hacer", pero que ya se han logrado incluir aspectos significativos para "decir que hay un antes y un después en cómo se mira al sector cultural y se le considera clave para nuestro país y como se dignifica a los trabajadores".
Además, ha comentado que el Estatuto del Artista aborda aspectos como "la intermitencia en el ámbito laboral, la actualización de la regulación de las profesiones artísticas, y se ha avanzado en cuestiones fiscales como poder compatibilizar la percepción de una pensión mientras se continúa activo".
Según Moscoso, todavía hay muchos aspectos pendientes sobre todo en el ámbito del sector autónomo y también en relación a enfermedades características de los artistas.
Además, ha explicado que el Estatuto del Artista "no es una ley, no es un estatuto, sino que es una manera de llamar a todas estas medidas, estas reformas que se tienen que llevar a cabo".
Debido a ésto, en 2022 y este año, "se han aprobado reales decretos leyes muy importantes" sobre este asunto, "que han creado por primera vez este régimen de intermitencia o han modificado una normativa que se había quedado muy desfasada sobre el trabajo de los artistas en espectáculos públicos".
Por otro lado, Moscoso ha reiterado que el sector privado demanda avances en esa intermitencia para que también se tenga en cuenta a los trabajadores autónomos, que se normalice todo lo que tenga que ver con enfermedades propias de los artistas relacionados, por ejemplo, con el circo y bailarines, así como avanzar más en materia fiscal.
Cabe indicar que, a esta jornada informativa, también ha asistido la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, y la edil de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Silvia Fernández, que ha sido la encargada de dar la bienvenida a los presentes en el acto.
28 marzo 2023
Diputación Cáceres realiza obras de pavimentación y redes...
27 marzo 2023
16 millones para fomento de la contratación y mantenimiento...
27 marzo 2023
Extremadura es la región que más emisiones de CO2 evitó en...
27 marzo 2023
Extremadura tiene 25.000 personas en su registro autonómico...
27 marzo 2023
Junta se ha referido a la Primaria como "el GPS del sistema sanitario" a la hora de orientar...
Alfredo Aguilera, candidato de la grupación independiente 'Por y Para Malpartida' https://t.co/vo2aYtM8KB
ESAD Extremadura gana Premio del Público al Mejor Espectáculo en el Festival de Covilha https://t.co/1Ogor2OB4p